El rector Fabián Calderón encabezó la entrega de certificados de efectivización a docentes del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. “Este es el final de toda una decisión que viene desde el 2014”, expresó la autoridad académica.
Participaron de esta segunda entrega de certificados a docentes de la UNLaR, el rector Fabián Calderón, el vicerrector José Gaspanello, el decano de ‘Exactas’, Eduardo Campazzo, y autoridades del Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja (SiDIUNLaR) y de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU); además de los profesores beneficiados. El acto se desarrolló en el Anfiteatro 17 de Octubre, en la tarde del pasado miércoles, 19 de abril.
Previo a la entrega de certificados, Calderón expresó que “este es un momento de mucha satisfacción para la comunidad de docentes de la universidad”. “Nosotros también somos parte del estamento docente, más allá de nuestras responsabilidades como autoridades, somos parte de esta celebración y también hubiésemos querido esto hace tiempo”, añadió.
Sobre el proceso de efectivización, el Rector destacó el arduo trabajo de los miembros paritarios e informó: “se trabajó mucho desde que éramos autoridades transitorias, pero no objetamos ni un punto del convenio colectivo de trabajo porque deseábamos que éste sea el resultado”; y agregó: “sabemos que este es el final de toda una decisión que viene desde el 2014, pero también tiene que significar el piso para una construcción colectiva y una decisión de transformación colectiva de la universidad”.
En la oportunidad, la autoridad académica también realizó una nueva defensa de la educación pública al manifestar: “nosotros somos la Universidad pública y debemos constituirnos en militantes, abanderados y defensores con respecto a quienes cuestionan la calidad de la educación pública”.
Por su parte, el decano del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Eduardo Campazzo, destacó que “desde un principio, en esta gestión, el trabajador docente fue ganando derechos, como el garantizar los trece meses de sueldo”. Inmediatamente, hizo un paralelismo con la gestión anterior y precisó que “en la actualidad podemos expresar nuestras ideas, sin miedo a perder el trabajo y los cargos ya que no dependen de la autoridad de turno”.
En representación del SiDIUNLaR, Franklin Reynoso declaró que “esto trasciende más allá del nivel local y hay muchas formas de expresar este proceso que se dio en un espacio de representación y participación, pero el concepto de autonomía se ajusta a este momento porque el objetivo común siempre fue la estabilidad de los docentes”.
Para finalizar, la secretaria general de ARDU, María Esther Alonso, señaló que este proceso fue un trabajo de todo un año “pero nos pone orgullosos porque fue realizado a conciencia, tratando que no se nos pase nada y siempre buscando el bienestar de los docentes universitarios”.