Fabián Calderón, rector de la UNLaR, fue votado por sus pares, para ocupar por segunda vez la presidencia de la Comisión de Comunicación y Medios del Consejo Internuniversitario Nacional. La elección se dió en el marco del 77º Plenario de Rectores desarrollado durante el 30 y 31 del corriente en la Universidad del Nordeste en Junín.
En el encuentro, como cada año, el CIN renovó todas sus autoridades. A cargo de la Presidencia quedó el rector de la Universidad Nacional de Jujuy Roberto Techi.
La continuidad de Calderón en la estratégica comisión, posiciona a la UNLaR nuevamente como miembro integrante del Comité Ejecutivo del órgano que nuclea a todos los rectores de todas las Universidades Nacionales Públicas del país.
La Comisión cuenta a partir de la gestión del rector riojano con un Plan Estratégico de Fortalecimiento para los Medios Universitarios concebido desde la perspectiva de la comunicación como un derecho humano.
Nuevas autoridades
El Lic. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu), fue elegido por sus pares como el nuevo presidente del Cuerpo para el período 2017-2018 y como vicepresidente, el Dr. Guillermo Tamarit, rector de la casa de estudios anfitriona del encuentro.
El Comité Ejecutivo de la institución, quedó integrado por las siguientes Casas de Altos Estudios: Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de Cuyo, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Catamarca, Universidad Nacional de La Pampa, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de General Sarmiento y Universidad Nacional de Chilecito.
Cada uno de los integrantes del Comité Ejecutivo preside una comisión y, según el listado anterior, les corresponde Asuntos Académicos; Asuntos Económicos; Ciencia, Técnica y Arte; Relaciones Internacionales; Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial; Comunicación y Medios; Posgrado; Relaciones Institucionales; Conectividad y Sistemas de Información; Acreditación y Vinculación Tecnológica, respectivamente.
En tanto, y en el mismo orden, las vicepresidencias de las comisiones estarán a cargo de la Universidad Provincial del Sudoeste, Universidad Nacional de Salta, Universidad Nacional de Río Negro, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional del Nordeste y Universidad Nacional de Rosario.
Informes y acuerdos
El Dr. Francisco Tamarit, ex rector de la Universidad Nacional de Córdoba, se presentó en el Plenario para informar sobre los preparativos para la Conferencia Regional de Educación Superior de América Latina y el Caribe (CRES) que se llevará a cabo en esa provincia en el marco de las celebraciones del Centenario de la Reforma Universitaria. “Resolvimos replantear los temas mirando el vínculo que las instituciones universitarias deben tener con la sociedad”, describió.
“La CRES es una conferencia inusual, no es parecida a los eventos académicos o científicos: es de naturaleza diplomática. Aproximadamente, 5.000 instituciones universitarias acabaremos consensuando un documento que nos permitirá marcar el rumbo en el próximo decenio”, adelantó Tamarit.
Por otra parte, se presentaron una serie de informes de trabajo de las comisiones permanentes del Consejo en el último semestre. Como conclusión, se aprobó el informe y balance del CIN 2016, un nuevo reglamento para organizar el trabajo de las organizaciones interuniversitarias dependientes del organismo y una serie de convenios de interés para el sistema.