La Universidad Nacional de La Rioja inicia este 13 de marzo su año lectivo 2017 con 8.962 inscriptos entre las sedes Capital y las del interior de la Provincia, quienes aspiran a cursar algunas de las casi 100 carreras que dicta la Casa de Altos Estudios.

De acuerdo a un informe suministrado por la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de La Rioja, el total de inscriptos durante el período noviembre 2016 - febrero 2017 llega a los 8.962, distribuidos de la siguiente manera: en la Sede Capital iniciarán sus estudios 7.637 jóvenes, Sedes Regionales 1.076 y Delegaciones Académicas 249.

En ese contexto,el secretario de Asuntos Académicos, Mg. Marcelo Martínez, destacó que el 99% de la población de jóvenes que egresan del nivel medio en la ciudad Capital tomaron como opción para continuidad de estudios del nivel universitario en el año 2017, las carreras que se desarrollan en la UNLaR.

Respecto del origen de los ingresantes a las distintas unidades académicas, Martínez informó que el 74,03% de alumnos procede del departamento Capital, el 10,27% pertenece al interior riojano y el 14,57% a otras provincias argentinas. Por otro lado advirtió que el mayor porcentaje de inscriptos corresponde al sexo femenino, con un 61 %.

En cuanto al registro de inscriptos correspondiente al periodo 2017, el área de Asuntos Académicos difundió que entre las carreras más elegidas por los estudiantes se encuentran Medicinacon 784 ingresantes, seguida por Enfermería con 568, Ciencias de la Educación con 498, Abogacía con 369 y Contador Público con 339 alumnos.También es de destacar  que entre el 2016 y el 2017 creció significativamente la cantidad de personas de entre 27 a 40 años que optaron por iniciar una carrera universitaria.

Por otra parte, según lo estipulado por el calendarioaprobado por el Consejo Superior de la Casa de Altos Estudios, la actividadacadémica comenzará el 13 de marzo para todas las carreras, excepto para las carreras de Medicina, Bioimagen y Odontología.

 

La demanda en el interior provincial

Las carreras de grado más elegidas en las Sedes y Delegaciones del interior son las relacionadas a las áreas de Educación, manteniéndose en igual porcentaje las distintas tecnicaturas de este campo de estudio.

Al respecto, Martínez señaló que en la Sede Aimogasta, el Profesorado y la Licenciatura en Ciencia de la Educación  cuenta con 62 y 61 alumnos ingresantes, respectivamente. Le sigue el Profesorado Universitario en Educación Física con una importante matrícula.

Mientras, en la Sede Chamical la carrera de Veterinaria cuenta con 55 inscriptos y la Licenciatura en Enfermería con la misma cantidad. Cabe destacar que la Tecnicatura Universitaria en Informática, perteneciente al Departamento de Exactas, cuenta  entre  25 y 50 matriculados en cada una de las sedes y delegaciones académicas, salvo en la Sede Chamical.

En este sentido, Martínez indicó que “hay una política de la UNLaR de dar formación académica de acuerdo a la demanda territorial, en donde la Universidad articula con los departamentos y sus intendentes”. Puso como ejemplo el caso de Tama yVinchina, con el desarrollo en esas localidades de la carrera de Enfermería.

“También hay otros estudios que estamos impulsando en el interior para satisfacer esa demanda,para que los profesionales tengan cabida en su desarrollo laboraly poder sostener las carreras en el tiempo. La UNLaR pone mucho énfasis en articular con los municipios y en garantizar la excelencia académica”, concluyó el secretario Martínez.

 

Extranjeros en la UNLaR

Con respecto al ingreso de estudiantes extranjeros a la universidad riojana, el funcionario señaló que aumento la matricula en un 1,11%, optando en la mayoría de los casos por la carrera de Medicina. “Hay una fuerte tendencia de los extranjeros por elegir Medicina, ya que tanto en Brasil como en Chile son carreras aranceladas y de muy difícil acceso”, explicó.

“Tenemos un modelo de universidad  que se sostiene y estamos tratando de instalar en la región la idea de que la UNLaR tiene que dar acceso a toda aquella persona que quiera estudiar. La universidad tiene que dar acceso aquienes nunca tuvieron un título grado dentro de su familia, para que lo puedan tener y poder empezar a cambiar la realidad de La Rioja y las provincias vecinas”, afirmó el Secretario.

Además, Marcelo Martínez subrayó que la UNLaR -a través de la Escuela de Lengua- se encarga de contener al alumno extranjero con acciones como tutorías de idioma, para facilitar su inserción a la vida universitaria.

 

La importancia de la UNLaR

De las conclusiones obtenidas del informe presentado por la Secretaría de Asuntos Académicos,   se deberesaltar que la masificación del ingreso a la UNLaR habla de la fuerte presencia que tiene la institución en el medio local y regional.

Los jóvenes del departamento Capitalque egresaron el año anterior del ciclo secundario, y que decidieron cursar en el 2017 una carrera universitaria, eligieron casi unánimemente continuar sus estudios en la Universidad Nacional de La Rioja. De igual modo se aprecia el impacto que tiene la oferta educativa en el interior riojano y en provincias vecinas como Salta, Catamarca, San Juan y zonas de influencia.

En este contexto cabe destacar las líneas de acción ya generadas y puestas en marcha, como las Becas universitarias, el comedor universitario, la ampliación de la modalidad educativa a través de la virtualidad, algunos de los aspectos que la UNLaR ha continuado desarrollando para dar respuesta a la creciente matrícula en todas sus Sedes.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux