Con la presencia de los referentes gremiales de ARDU, SIDIUNLaR, CONADU y CONADU-Histórica, se firmó el acuerdo por el cual se avanzó en la aplicación del convenio colectivo de trabajo y se ratificó la efectivización de más de 1400 docentes universitarios. La UNLaR es pionera, a nivel nacional, en esta materia.

Durante los días jueves 24 y viernes 25, del presente mes, en la Universidad Nacional de La Rioja, se cumplió con el acuerdo alcanzado entre la Casa de Altos Estudios y los gremios que nuclean a docentes universitarios de La Rioja, enmarcado en el proceso de paritaria docente. 

La firma de sendos convenios estuvo a cargo del rector de la UNLaR, Fabián Calderón, y los referentes de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU), María Esther Alonso -secretaria adjunta- y del Sindicato de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de La Rioja (SIDIUNLaR), Franklin Reinoso -secretario general-. También participaron el vicerrector José Gaspanello, los secretarios generales de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (CONADU-Histórica), Luis Tiscornia, y de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), Carlos De Feo. Asistieron además los decanos de los departamentos académicos de la universidad, entre otras autoridades académicas, y demás miembros de los sindicatos mencionados.

LA EFECTIVIZACIÓN DOCENTE ESTARÁ EN EL NUEVO ESTATUTO UNIVERSITARIO

Al respecto, Calderón consideró que “poner en valor el convenio colectivo de trabajo de los docentes es un gran avance en materia de derechos laborales, para el sistema universitario argentino y para la UNLaR, específicamente”. Seguidamente, destacó la presencia de los referentes de las federaciones nacionales, “lo que es un claro ejemplo del camino a seguir””, dijo.

Por otra parte, el Rector recordó que en las anteriores gestiones de la universidad, y para esta etapa de cada año, “muchos docentes se quedaban sin trabajo”, lo que se contrapone con el acuerdo alcanzado en esta oportunidad. Además, remarcó: “en estos días se puso en cuestionamiento los convenios colectivos de trabajo y nosotros, con mucha fuerza, seguimos levantando esas banderas porque para nosotros significa la reivindicación de los trabajadores”. Por último, afirmó que lo acordado con los gremios docentes “va a estar incluido en el estatuto de la reforma universitaria del 14 de diciembre”.

“LA EFECTIVIZACIÓN LE VA A DAR LA ESTABILIDAD QUE TANTO NECESITAN NUESTROS DOCENTES”

Por su parte, Tiscornia destacó la “nueva etapa” abierta en la UNLaR, tras “La Toma”. Estas condiciones “nos permiten hoy sentarnos con las autoridades de esta universidad y firmar la paritaria que va a aplicar el convenio colectivo, dándole tranquilidad laboral a todos los docentes interinos”, indicó. Además, detalló que el 70 u 80 por ciento de los docentes de las universidades del país es interino, “es decir que tienen contratos anuales, una situación de inestabilidad y  semifeudal”. La UNLaR “es una de las primeras universidades que avanza en la aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo”, remarcó.

A su vez, Alonso expresó que “la efectivización le va a dar la estabilidad que tanto necesitan nuestros docentes; por eso tenemos una gran felicidad de poder estar transitando esta situación, que no pensamos verla después de tanto tiempo”.

UNLAR, PIONERA EN EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS LABORALES

De igual modo, De Feo subrayó que “es la primera vez que se está firmando un convenio colectivo  que va a tener ese rango dentro del estatuto de la universidad” y consideró que “después de la epopeya de ‘La Toma’, la UNLaR ha ido dando un giro tan importante que está por delante del conjunto de las universidades argentinas en cuanto a garantizar derechos, democracia, participación”. Redundó en el concepto, diciendo: “es la primera universidad que lo firma, es pionera, es un orgullo para nosotros, como universitarios” y auguró que “este ejemplo de la UNLaR sea tomado en Argentina”.

En esta línea, Reinoso calificó como “un proceso histórico y democrático” lo convenid en esta ocasión y manifestó que “la presencia del SIDIUNLaR es en carácter de una construcción para avanzar, no para retroceder”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux