Una veintena de rectores de universidades nacionales -entre ellos Fabián Calderón, de la UNLaR- fueron recibidos por los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Senadores, a quienes les presentaron un proyecto de ley correctivo del Presupuesto Universitario. Esperan que el pedido tenga pronto tratamiento en el Congreso de la Nación.
En la tarde de este martes, más de 20 responsables de universidades nacionales llevaron a Senadores el reclamo por el recorte presupuestario y la discreción en la distribución de una partida de refuerzo financiero. Antes de ser recibidos por los miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Alta, participaron de la multitudinaria marcha de la comunidad académica rumbo al Congreso dela Nación. En la oportunidad, fueron acompañados por docentes, graduados, estudiantes y nodocentes. Además, los rectores se reunieron con el senador nacional Fernando “Pino” Solanas, quien se comprometió en adherir a lo solicitado, junto a los integrantes del bloque “Proyecto Sur-Unen”.
En este marco, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, informó que el presidente y el vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Juan Manuel Abal Medina y Julio Cobos, respectivamente, atendieron el reclamo presentado junto a sus pares. “Tuvimos la oportunidad de manifestarles los planteos que hacemos como sistema universitario”, en los que se destaca la necesidad de “que se busquen las alternativas, los mecanismos por los que -a través de una ley correctiva- se disponga de esos mil 28 millones de pesos designados como refuerzo presupuestario, según a los criterios establecidos por el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional)”, de manera que se incluyan a todas las universidades, comentó.
En esta línea, la rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Sandra Torlucci, indicó que también se les hizo saber a los parlamentarios “que hay dos universidades -Avellaneda y Patagonia Austral-, que recibieron recursos a partir de esa planilla, y que ya dijeron públicamente que de esa manera no lo quieren”.
A su vez, la rectora de la Universidad Nacional de Lanús, Ana María Jaramillo, anunció que, por estas horas, la senadora María Ester Labado presentaría el proyecto en el que se solicita la corrección presupuestaria que presentaron los académicos.
“Salimos con expectativa y el compromiso que establecieron los senadores. Creemos que puede haber una buena resolución que incluya a las 56 universidades”, expresó Calderón. “Es importante que como comunidad asumamos lo que significa que estos fondos no lleguen” porque, “en el marco de la discrecionalidad y de la judicialización, se está vulnerando y atacando al sistema universitario”, exclamó.
Por último, el Rector de la UNLaR anticipó que junto a sus pares, el próximo 30 de noviembre estará nuevamente en el Congreso, esperando el tratamiento del presupuesto universitario en la Cámara Alta. Además, comentó que para entonces prevé asistir a la convocatoria formulada por el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos a la audiencia pública 2016 “Evaluación de programación, contenidos y funcionamiento de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado”, a la que asistirá en carácter de presidente de la Comisión de Comunicación y Medios del CIN.