La Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) quedó afuera de la asignación de fondos extras en el Presupuesto 2017.   Se destinan $1.028 millones extra en el presupuesto para 21 universidades nacionales y quedaron sin este beneficio 35 de las  56 universidades nacionales, entre ellas la Universidad Nacional de La Rioja. 

A continuación, el texto completo, emitido por los decanos y decanas de los departamentos Académicos de Humanidades, Sociales, Exactas, Aplicadas; y las sedes de Chepes, Chamical, Aimogasta y Villa Unión.

“Si bien, celebramos solidariamente este refuerzo presupuestario contenido en la planilla b, que es necesario para afrontar, entre otros, los abultados gastos de servicios, nos preguntamos las razones por las que fuimos excluidos.

Es necesario exigir la transparencia en la distribución de los fondos, distante esta de esta transparencia los criterios de distribución del presupuesto contenido en la planilla b puesto que los mismos se desconocen, ya que no fueron remitidos ni desde el Ministerio de Educación y Deporte ni desde el CIN la lista con las 21 universidades que serán beneficiadas por el mismo. 
Sostenemos que el presupuesto destinado a la educación universitaria pública debe ser avalada por el CIN, que es el órgano que establece los criterios de distribución de estas partidas, criterios que pueden ser perfectibles, pero que promueven una distribución equitativa, donde ninguna universidad nacional, por más joven o pequeña que sea queda sin la posibilidad de financiamiento a través de fortalecimiento presupuestario.

Reclamamos un federalismo no declarativo, un federalismo que tenga en cuenta las necesidades contextuales, donde calidad de la educación sea considerada junto a calidad de vida, pues no se puede considerar la calidad de la educación sin considerar la situación vital de estudiantes, profesores, graduados y nodocentes.

Trabajar por una sociedad más justa es un deber del Estado, distribuir los recursos con criterios de equilibrio es también pensar en un proyecto político de desarrollo económico federal”.

Decanos:
Alcira Valbuena, Eduardo Campazzo, Cesar Carrizo, Jorge Hugo Riboldi, José Vera Díaz, Luis Luna Mercado, Marta Patane, Ricardo Guzzonato y Silvio Santillán.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux