Docentes e investigadores del área de Antropología y Arqueología del Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales, Claudio Revuelta, Lorena Leguizamón y Clara Larisgoitia, participaron del reciente Encuentro de Investigación Científica Académica sobre el Agua y el Medio Ambiente, CONFLUIR 2025, llevada a cabo en instalaciones del CENIIT durante los días 1 al 3 de octubre pasado y organizado por la Universidad Nacional de La Rioja.


En el marco de dicho encuentro, presentaron la ponencia “Agüita para la vida: etnografía y cosmopolítica del agua en La Rioja (Argentina)” en la cual compartieron un abordaje
transdisciplinario centrado en la ecología política y las ontologías locales en torno al agua. El trabajo hizo hincapié en la urgencia de comprender el “agua” desde otra perspectiva, diferente a aquella que la concebía como un “recurso natural”, por el contrario dar cuenta a partir del trabajo etnográfico en Bañado de Los Pantanos (Dpto. Arauco) y San Blas de Los Sauces (Dpto. homónimo) cómo los modos de habitar locales la adjetivan social y culturalmente, para dotarla de cualidades que expresan estados de ánimo, fuerza y docilidad, entre otros posibles. Además, expresaron que la escasez hídrica no es sólo una cuestión “natural” o de las condiciones climáticas generales, sino que es un problema de desigualdad y asimetría de poder, que al afectar las condiciones de vida de las comunidades derivan en un conflicto socioambiental manifiesto, como es el caso de lo sucedido en San Blas de Los Sauces y la producción de pistacho (agronegocio).


La ponencia es resultado de las investigaciones llevadas a cabo en el marco de proyectos de investigación SECyT-UNLaR dirigidos por C. Revuelta y L. Leguizamón con abordajes territoriales, asimismo los trabajos en el marco de la beca doctoral de CONICET de C. Larisgoitia, dirigida por la mencionada docente.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux