El Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo invita a toda la comunidad universitaria a participar de la Jornada Olivícola 2023, que se llevará a cabo este miércoles, de 18 a 21, en las salas de los microcines, de la Ciudad Universitaria de la Ciencia y la Técnica.
La jornada fue declarada de Interés Académico por Resolución Consejo Departamental DACyTAPAU 109/2023 y está destinada a docentes, estudiantes, graduados, productores olivícolas y público en general.
Al respecto, el decano del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, Luis Oviedo, destacó la organización de esta actividad resaltando la calidad de los y las disertantes e invitó a la comunidad a participar de la misma.
Por su parte, la subsecretaria de Ciencia Técnica y Extensión del Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción Ambiente y Urbanismo, Astrid Mercado, dijo que “las jornadas se realizan desde el Departamento de Ciencias Aplicadas dado a la vinculación que tienen las carreras que se dictan en este departamento con la actividad productiva regional, en este caso la olivicultura”.
Asimismo, Mercado precisó que “la actividad olivícola en la provincia de La Rioja es una de las principales producciones a donde se insertan los graduados que egresan de esta universidad”. Agregó que “la importancia para el estudiante es conocer sobre todo lo que es la investigación y los hechos históricos por eso hemos propiciado una disertación sobre eso”.
Modalidad y temáticas
La modalidad de la actividad será presencial y se requiere completar el siguiente formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/1keYF3U8zmg3MHlsUGN4V1rx0X-RGmQf6IVuMyxvlX4o/edit?fbclid=IwAR1ZkC8wn9myVD79N8WOfERnhs0nZ-DeTRkhS11m2pFZ3OV0lzQnzUPEm5c
Las temáticas que se abordará serán las siguientes:
- “Personajes y hechos históricos en torno a la olivicultura en Arauco, Provincia de La Rioja”, a cargo de la licenciada María Valeria Núñez y el profesor Sergio Alfredo Chumbita, del Profesorado de Historia Aimogasta).
-"Manejo del olivar tradicional en la provincia de La Rioja” será desarrollado por el Mg. Sergio Dante Leiva y el Ingeniero Lorenzo Jotayan, del INTA.
-“Gestión de la calidad en la industria olivícola” por parte de la especialista Yanina Mercado de la UNLaR.
-“Determinación de Colletotrichumspp en flores asintomáticas y necróticas. Caracterización morfológica y pruebas de patogenicidad en distintas variedades de frutos de olivo (Olea europeo), abordado por la ingeniera Sara Yanel Quintero, de la UNLAR.
Por más información y asesoramiento contactarse al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.