El rector Daniel Quiroga valoró que se haya aprobado el Presupuesto 2023 de la Universidad Nacional de La Rioja, en la sesión del Consejo Superior, el martes último. En ese sentido, consideró que este paso “es muy importante institucionalmente para la universidad” y destacó que el proceso haya sido participativo. Además, adelantó que en mayo dará apertura el comedor estudiantil universitario y que se avanza en el Plan de Ordenamiento Institucional.
Quiroga brindó una entrevista a Multimedio UNLaR, oportunidad en la que se explayó sobre las diferentes acciones en las que como gestión se están trabajando para la mejora institucional de la universidad, tales como el Proyecto de Reordenamiento Institucional; también hizo referencia a la situación del Hospital Universitario, su participación en el último plenario del CIN y la próxima apertura del comedor universitario y de dos cantinas más.
En primer lugar, el Rector hizo referencia al Presupuesto Participativo que fue aprobado por el Consejo Superior de la UNLaR y destacó la discusión, participación y consenso por parte de todos los actores universitarios “para llegar a la aprobación de la herramienta que planifica los recursos económicos de la universidad”.
“Si uno repasa, hace cuatro o cinco años, no se podía cerrar un presupuesto universitario”, comenzó diciendo Quiroga y continuó señalando que “por primera vez se da que un presupuesto sea participativo, eso quiere decir que lo hacemos entre todos, no solamente en la confección y en la distribución, sino también en la ejecución, la responsabilidad la compartimos entre todos, con cada decano de departamento académico y de las sedes, las instituciones, el Colegio Preuniversitario y el hospital”.
Asimismo, el rector indicó que “esto llevó muchas horas y días de trabajo, más de una sesión, y la última fue maratónica porque el Rectorado presentó un proyecto de presupuesto y otro de distribución”. “Ese presupuesto se puso a consideración de todos los sectores que participaron y se fueron modificando artículos y planillas. La idea era discutirlo abiertamente en la sesión para que toda la comunidad universitaria escuchara los números, de qué se trata, porque a veces no lo conocemos o lo conocemos unos pocos”, precisó.
No obstante, Quiroga especificó que “el presupuesto es insuficiente” y explicó que “el Ministerio de Educación de la Nación y la Secretaría de Políticas Universitarias han presentado un presupuesto, que es el doble del presupuesto del año anterior, que a su vez era reconducido del año anterior, ese presupuesto, con la inflación, nos resulta a todas las universidades insuficiente”.
También detalló que nuestra universidad, al ser una universidad estructurada, la administración central es la que tiene la función desde el Rectorado de conducir sus presupuestos. “Yo me preguntaba en estos meses de gestión que es lógico consultar a cada decano y sede que necesidades son las prioritarias, porque si no muchas veces se pueden tomar medidas unilaterales que pueden estar equivocadas”, sostuvo Quiroga.
Plan de Ordenamiento Institucional
Con relación al Plan de Ordenamiento Institucional, el rector indicó que “es una tarea muy grande y compleja que surge de la solicitud de la Secretaría de Políticas Universitarias; y, a su vez, de allí surge este presupuesto nuevo y participativo parar presentarlo en la SPU”.
Precisó que “es un plan de ordenamiento del área docente y nodocente, del hospital, de los funcionarios, los contratos, el Colegio Preuniversitario y eso se trabaja en mesas de trabajo que se reúnen todos los días”. Asimismo, consideró que “es importante y que la universidad la necesita después de tanto años y ojalá que entre todos podamos hacerlo”.
Seguidamente Quiroga explicó que “por situaciones que llevan muchos años, hay un exceso de funcionarios” e indicó que “la SPU nos manda el presupuesto para un número determinado de personas en lo que se refiere a sueldos, por lo que en forma consensuada y tranquila, porque son personas y cada una ocupa un rol, tenemos que ver de qué manera podemos reacomodar u ordenar nuevamente para que el presupuesto que envía al Ministerio de Educación de la Nación realmente tengan el destino adecuado”.
Hospital universitario
También se refirió a la situación del Hospital Universitario señalando que “tiene una doble dependencia, del Ministerio de Educación de la Nación y del Ministerio de Salud de la Nación, y después de la pandemia ha habido una relación muy intensa con el Ministerio de Salud de la Provincia”.
Quiroga dijo que “el hospital universitario lamentablemente fue creado sin presupuesto”. Explicó que el personal al no revestir como “efectivo”, desde el Rectorado se propuso paritarias docentes y nodocentes para ver la situación de cada uno de las trabajadoras y trabajadoras hospital. “Hay más de 70 compañeros nodocentes y más de 145 compañeros docentes, con una figura de docente asistencial, que no es reconocido por la Secretaría de Políticas Universitarias”, detalló.
Y en el mismo contexto especificó que “es complejo porque hay una tarea asistencial y una docente, esta última, significa una articulación con los Departamentos Académicos principalmente el de Salud por el número, pero también los demás tienen personas trabajando en el hospital”.
Por otro lado, destacó los vínculos del nosocomio con el Gobierno de la Provincia, y que el hospital universitario se autogestione. “Actualmente está articulado con la Superintendencia de Salud de la Nación y las obras sociales, está generando sus propios recursos, nos queda definir la situación de lo más importantes que son las personas, la situación de esta más de 220 personas que forman parte del cuerpo del hospital”, concluyó.
Cantinas y comedor
Además, el rector comentó sobre la próxima apertura de dos cantinas y del Comedor Universitario Estudiantil Monseñor Angelelli. “Falta la apertura de las cantinas del Comedor Universitario y del Hospital de Clínicas, con FUNLaR hemos decidido abrir la cantina del Rectorado y del Colegio Preuniversitario, es un trabajo complejo y muy intenso que se está haciendo con varias secretarías para poder cubrir los espacios”.
La apertura del comedor universitario está prevista para el próximo 2 mayo. “Se hará una apertura considerando las raciones que estaban el año pasado y también una propuesta para que desde el comedor se genere viandas a un precio adecuado para toda la comunidad universitaria”, resaltó el rector.
Plenario CIN
Con respecto al Plenario del CIN, que se realizó en la Universidad del Litoral, en Santa Fé, la semana pasada, Quiroga dijo que “fue una reunión importante porque hay cambios de autoridades en el CIN”.
Precisó que “en esta situación presupuestaria difícil, nos pusimos metas de corto y mediano plazo para ver de qué forma se puede responder a las necesidades”. Agregó que “casi todas las universidades públicas tienen un presupuesto muy grande destinada a sueldos, es un dinero muy importante que es necesario acordar y consensuar con una mirada común para todas”.
También en la oportunidad se llevó a cabo la reunión del Consorcio del NOA- Cuyo con las seis universidades del norte, más la de San Juan, para hacer actividades académicas que ya tienen concertadas para mayo y junio.
“Son momentos y encuentros importantes donde se discuten todos los temas que hacen a la vida universitaria”, concluyó el Rector.