La Secretaría de Planificación y Autoevaluación presentó este lunes ante los integrantes del Departamento Académico de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNLaR el Plan Estratégico Institucional 2023-2029, y junto a todos los estamentos departamentales trabajó en los aportes para sumar a las acciones establecidas. Próximamente, harán lo propio el resto de departamentos académicos y sedes regionales.

La mesa de trabajo y presentación de aportes se realizó en la Sala Roja del microcine universitario, y contó con la participación de la vicerrectora María Corzo; de la secretaria y subsecretaria de Planificación y Autoevaluación, Sonia Sánchez y Claudia Santander, respectivamente; y del decano de Exactas, Miguel Molina. Además, estuvieron presentes representantes de los cuatro estamentos del departamento e integrantes de la Secretaría de Planificación y Autoevaluación.

En ese marco, se presentó la metodología de trabajo, se realizó socialización de formularios por estamentos y un diagnóstico inicial con el objetivo de aportar a la planificación estratégica institucional a desarrollarse en el período 2023-2027.

Al respecto, la Vicerrectora celebró que el plan estratégico pueda consolidarse con el aporte de diferentes miradas y con la participación de distintos estamentos. “Si nos concentramos en trabajar y colaborar vamos a poder solucionar los problemas que se presenten, y responder desde la diversidad de ciencias y disciplinas que caracterizan a nuestra universidad”, consideró.

Por su parte, la secretaria de Planificación y Autoevaluación, Sonia Sánchez, recordó que la presentación de propuestas dio inicio en la Sede Regional de Chamical, y este lunes se comenzó con el primer departamento de Sede Capital.

En ese sentido, explicó que “la participación por departamentos es para que metodológicamente se pueda comprender todas esas diversidades que tenemos en la universidad, y para que hagan sus aportes de acuerdo a lo que consideran necesario para el crecimiento institucional”.

Por otro lado, anticipó que próximamente presentará sus propuestas la Sede Regional de Catuna; como así también, además del resto de departamentos y sedes, se avanzará en el hospital universitario, centros de investigación, y demás áreas universitarias.

En tanto que el decano Molina destacó el compromiso para la elaboración de propuestas y auguró que esta experiencia sirva de base para el resto de departamentos, “para la construcción de este plan estratégico que es importante para comenzar a caminar con una dirección e intención sostenida en el tiempo  para ver los resultados a corto plazo”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux