El rector de la UNLaR, Daniel Quiroga, y secretarios del Rectorado escucharon las inquietudes de un grupo de estudiantes, padres y docentes del Colegio Preuniversitario San Martín de cara al inicio de clases el próximo 2 de marzo.
El Rector Daniel Quiroga, junto a secretarios del Rectorado, recibieron a un grupo de estudiantes, padres y docentes para analizar la situación edilicia del Colegio Preuniversitario. En la oportunidad, el Rector les informó sobre las acciones que llevan a cabo desde la Secretaria General en materia de refacción de sanitarios, instalaciones eléctrica, pintura, limpieza y desmalezamiento. Además, le adelantó que en la próxima reunión de FUNLaR, como presidente de la comisión directiva de la Fundación propondrá que los fondos que ingresen por el bono de contribución que se abona por única vez, por primera vez en la historia de la Universidad, regrese a la institución para el financiamiento del mantenimiento edilicio.
El Rector Quiroga describió luego de la reunión con el grupo de padres, madres y estudiantes que “es bueno escuchar las inquietudes de ellos y ellas, y poder tener la oportunidad de presentar las acciones que como Universidad llevamos a cabo” y agregó que “también pudimos explicarle como actúa la UNLaR en materia de emergencia a través de la Sala La Toma y servicio 107 para que estudiantes y docentes tenga una atención de primer nivel”.
Por último, el Rector afirmó que “desde el inicio de la gestión actual se trabaja para recuperar una ciudad universitaria que recibe a miles de personas a diario, y que además, no tuvo la mantención adecuada desde hace varios años, por eso hoy poner todo en funcionamiento como los motores del sistema de refrigeración, es complicado, pero lo estamos haciendo”.
En tanto, el Secretario General Sergio Paéz expresó que “la Secretaría General, que es la encargada de todos los servicios esenciales de la universidad, viene trabajando fuertemente desde la última semana de enero con los trabajos de parquización, con el corte de pasto, puesta en condiciones de baños, la limpieza, reparación de luminarias, chequeo de higiene y seguridad de todo lo que son las normativas actuales en la universidad y en el colegio”. Precisó que “hemos venido dando respuesta a los requerimientos que han sido necesarios para ir poniendo en condiciones las instalaciones”.
En tanto, Páez explicó que “el Colegio San Martín que era uno de los edificios un poco más afectado en algunas cuestiones, dejamos en condiciones los pocos baños que nos quedaron sin reparar el año pasado, hoy la gente está terminando de completar todas las cuestiones en materia de electricidad, de cableado, de enchufes, se están colocando ventiladores y trabajamos con la parte de mantenimiento en la reparación de pisos, cerámicos y durlock”.
“Tenemos una planificación para ir cumpliendo con los pasos y llegar en óptimas condiciones hasta el inicio del ciclo, limpieza de paredes, de mesas, de pisos, de ventanas”, detalló y aseguró que “estamos trabajando fuertemente para que el próximo 2 estén las condiciones adecuadas para el inicio de clases”.