El próximo 14 de diciembre se celebrará el Día del Graduado y de la Graduada de la Universidad Nacional de La Rioja y la Subsecretaria de Graduados Rectoral, en conjunto con las departamentales, han organizado distintas actividades, que comienzan este jueves 1 de diciembre.

El subsecretario de Graduados de la Casa de Altos Estudios, Alejandro Carrizo Vera, comentó en Multimedio UNLaR, que en la última sesión del Consejo Superior se aprobó el proyecto de Declaración de Interés Institucional de las jornadas que se desarrollarán a partir del 1 al 15 de diciembre, organizada por la Subsecretaria de Graduados Rectoral, y cada subsecretaria de Graduados departamental.

El jueves 1 de diciembre arranca el cronograma de actividades con el “Encuentro de Graduados y Graduadas de Ciencias Humanas y de la Educación”, será en el Quinto Módulo, que consiste en una charla abierta sobre nuevos escenarios y desafíos organizado por la Subsecretaria de Graduados del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación.

Todas las actividades son presenciales, a excepción de una que es “Fraude en la virtualidad”, el viernes 2 de diciembre, a las 19, en la Sala Roja del Cine, que la está trabajando el Departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

El martes 6 de diciembre, a las 19, será el Conversatorio en Perfiles Profesionales en Ciencias sociales, Jurídicas y Económicas, en la Sala Roja del Microcine, organizada por el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas.

El lunes 12 de diciembre, a las 18.30, se dictará la charla “Experiencias Interdisciplinares en el Abordaje de diferentes patologías”, en la Sala Roja, organizada por el Departamento Académico de Ciencias de la Salud.

El miércoles 7 de diciembre, a las 19, en la Sala Roja, la Subsecretaria de Graduados de Aplicadas está organizando una entrega de reconocimientos.

El 14 de diciembre se realizará un encuentro de consejos y colegios profesionales.

“Cada departamento va a ir desarrollando todo el trabajo que han desarrollado durante todo el año para dar conocer a la comunidad esta gestión y llevar adelante el reconocimiento correspondiente al quehacer de las intervenciones profesionales que ocupa a cada Departamento”, precisó Carrizo Vera.

Record de graduados y graduadas

Asimismo señaló que “estamos trabajando para hacer el balance del año sacando detalles específicos de las cuestiones estadísticas, el porcentaje hoy a la fecha hemos superado la media anual de entrega de títulos, diplomas y certificados analíticos”.

En tanto, precisó que “por año tenemos un promedio de 900 a 950 graduados, ya hemos pasado los 1200, y con los de diciembre vamos a superarlo ampliamente” y agregó que “hoy a la fecha la tasa más alta de graduación corresponde a las mujeres que han recibido títulos, tenemos un promedio que trasciende el 40 por ciento de primeros graduados y graduadas en las familias”.

“Estas estadísticas en forma completa se informarán durante el mes de diciembre conjuntamente con el cierre de año y posterior al 16 que es la última colación que establece el calendario académico”, informó el subsecretario de Graduados Rectoral.

Para concluir dijo que “hemos superado el record absoluto y pensamos que el año que viene vamos a llevar el mismo trabajo que corresponde a todas las áreas que intervienen en la cuestión administrativa, como Secretaria General, Secretaria Académica, Subsecretaria de Graduados Rectoral y las departamentales, que se ha trabajado orgánicamente, para poder llegar a esta situación de que se lleve adelante orgullosamente como universidad pública de tener tantos graduados y graduadas que han recibido su título este año”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux