Con récord de ingresantes, graduadas y graduados durante el presente año, la Sede Regional Chamical apuesta a mantener en ascenso sus indicadores para el próximo ciclo académico.
La decana Stella Maris Quintero señaló que la Sede cuenta con una oferta académica comprendida por las carreras Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas, "que es la única con orientación en zonas áridas de la región"; además de Veterinaria, Licenciatura en Sistemas de Información y Contador público, en tanto que se solicitó la continuidad de la Licenciatura en Gestión Organizacional y Recursos Humanos y la Licenciatura en Enfermería Universitaria, que actualmente presentan cohortes cerradas.
Quintero sostuvo que entre las carreras más demandas por la población se destacan "las carreras más presentes en el territorio, por ser las únicas en toda la región, como Ingeniería y Veterinaria".
Respecto a la Ingeniería de Recursos Naturales Renovables para Zonas Áridas, la decana señaló que es la carrera fundadora de la sede, mientras que Veterinaria se destaca porque dentro de la región es la única oferta de educación pública existente. Asimismo, sobre esta última resaltó que "la característica que la diferencia es que la mayoría de las carreras dan título de Médico veterinario, en cambio la nuestra es de Veterinario, haciendo referencia a un campo de acción amplio y de mayor amplitud en cuanto al desempeño profesional".
Además, Quintero aprovechó la ocasión para informar que la Sede solicitó la continuidad de la Licenciatura en Enfermería Universitaria "que es requerida en muchos lados, hay mucha necesidad de esta carrera, por eso pedimos la continuidad en Chamical, porque el territorio lo exige y lo necesita".
Sobre la cantidad de ingresos, la decana señaló que en este último año "en determinadas carreras como Veterinaria y Enfermería hemos superado los 100 estudiantes por carrera. También tenemos extensiones áulicas en Cruz del Eje, con 200 más. Así que tuvimos entre 300 y 400 inscriptos en el 2022. Para el 2023 este número dependerá de la cantidad de carreras habilitadas".
En cuanto a las graduaciones, la titular de la unidad académica indicó: "conocemos casos de otras instituciones que no pudieron egresar estudiantes durante toda la pandemia, en nuestro caso gracias al gran esfuerzo de la UNLaR, con pocos recursos pero con mucha voluntad y profesionalismo de los equipos de gestión, equipos técnicos y administrativos no se cortaron las graduaciones y en este último año se recuperó la recepción de trabajos finales, tesis y tesinas".
Quintero expresó que “en la última colación del mes de abril hubo 40 graduados, el triple de lo habitual, lo que representa un récord para la unidad académica”.