La Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Comisión de Accesibilidad y Discapacidad, participó este lunes de la jornada informativa y de concientización por el Día Nacional del Bastón Verde que se llevó a cabo en la plaza 25 de Mayo, organizada por la Unión Riojana de Personas Ciegas (URCI).
Durante la jornada hubo actividades interactivas y entrega de folletería informativa sobre el bastón verde que es una herramienta de orientación y movilidad para las personas con baja visión.
La Comisión de Accesibilidad y Discapacidad de la UNLaR, dependiente de la Secretaria de Extensión Universitaria, participó de esta actividad, a través de su coordinadora Amel Sotomayor, quien señaló que “nuestro trabajo es necesario que sea en red, es por ello que estamos trabajando continuamente con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, entre ellas URCI, a quien acompañamos hoy en la jornada de reflexión, difusión y concientización del Día Nacional del Bastón Verde”.
Asimismo precisó que “el objetivo principal de la comisión es garantizar la accesibilidad física, comunicacional y académica de todos los estudiantes, docentes, nodocentes y graduados”. “La universidad en clave de derecho y de inclusión es incorporar dentro de la agenda universitaria las temáticas de discapacidad y transversalizar para que sea igualitario para todos y todas”, agregó.
Por su parte, el presidente de URCI, Néstor Contreras, dijo que “el bastón verde fue creado por Perla Catherine Mayo en 1995, pero recién en el 2002, se promulgó a través de la ley 25682 y se instauró al bastón verde, como herramienta de orientación y movilidad para personas con baja visión”.
Contreras aclaró que “estamos haciendo esta campaña porque nos parece importante que las personas se informen, se concienticen y sepan distinguir a las personas con bastón verde que es una franja intermedia entre las personas videntes y la persona ciega totalmente, que usa el bastón blanco”. Especificó que “esta franja que utiliza el bastón verde muchas veces es desconocida e incomprendida, no se conoce en profundidad lo que significa esta patología, hay personas que tienen una visión borrosa, o una visión de luz o tubular, pueden leer el teléfono, pero luego se llevan por delante un árbol o un banco, o lo que sea”.
En tanto, Hugo Campos, de la comisión de URCI, agradeció a la Comisión de Accesibilidad y Discapacidad de la UNLaR que está colaborando y articulando para la inclusión en la Casa de Altos Estudios a las personas con discapacidad visual.
Dijo que se busca “concientizar acerca de este apoyo técnico que tienen las personas de baja visón que es el bastón verde, que es una creación argentina, la idea es que se haga como el bastón blanco, mundialmente conocido”.
La Comisión de Accesibilidad y Discapacidad de la UNLaR está integrada por estudiantes, docentes, nodocentes y graduados, a los interesados e interesadas en integrarla, “no es necesario tener conocimientos previos, sino tener ganas de colaborar con la defensa de derechos de las personas con discapacidad”, señaló Sotomayor.
Por mayor información pueden dirigirse a la Secretaria de Extensión Universitaria, contactarse al email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o al número telefónico 380-4522308.