El rector Daniel Quiroga junto a la vicerrectora María del Carmen Corzo, recibieron a la presidenta del Consejo de la Magistratura, Karina Becerra, al secretario de Justicia de la Provincia, Lucas Casas; y a la profesora de la cátedra de Derecho Administrativo de las carreras de Abogacía y Escribanía y Procuración, Ana Carolina Courtis, para avanzar en la organización de este importante evento que reunirá a profesionales del país de destacada trayectoria en la materia.

El congreso, que fue declarado de Institucional por resolución del Honorable Consejo Superior UNLaR N° 47/2022, y se llevará a cabo el 18 y 19 de noviembre. La propuesta nació de la cátedra de Derecho Administrativo de las carreras de Abogacía Y Escribanía y Procuración del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas de esta Casa de Estudios, brindará a las y los estudiantes participar de las capacitaciones junto a profesionales del ámbito judicial.

En la reunión, participaron también el relator Técnico del Consejo Superior, Joaquín Pistone, la decana del Departamento de  Ciencias Sociales Jurídicas y Económica, Miriam Azcurra; el secretario de Legal y Técnica, Gastón Portugal; y la presidenta del Centro de Estudiantes Ciencias Jurídicas "Demanda Estudiantil”, Mariana Molina, acompañada por los estudiantes Lionel Valeriano, Nadia Álvarez  y Adriana Suárez.

En ese marco, el rector Daniel Quiroga destacó la oportunidad como universidad de integrar la coordinación del evento que tendrá una mirada federal: “lo vamos a potenciar porque formamos parte de un consorcio Horco Molle, junto a las Universidades del Norte del País, que también vamos a invitar para que participen”.

En tanto la vicerrectora, María del Carmen Corzo, resaltó el trabajo participativo entre las instituciones para llevar adelante este importante congreso en la provincia: “La situación académica de nuestra Universidad necesita de esta interrelación, porque son las formas de conducirnos a mejorar la calidad académica, y que nos permita llegar a la excelencia que necesitan nuestros estudiantes y graduados”.

 

Karina Becerra, presidenta del Consejo de la Magistratura, por su parte, hizo mención a la gran posibilidad que tendrán los estudiantes como así también jueces, para su formación: “los y las estudiantes podrán participar y acceder a este Congreso Latinoamericano con muchas personalidades destacadas, y es por ello que, desde el ámbito judicial, al estar en el Consejo de la Magistratura, órgano que hace la selección de los jueces estamos dando la posibilidad de esta capacitación a la hora de las cuestiones administrativas y procedimentales”.

En tanto, el secretario de Justicia de la Provincia, Lucas Casas, celebró la articulación para trabajar “en un Congreso Histórico junto a la función Judicial, la Universidad Nacional de La Rioja y la Secretaria de Justicia en representación del Gobierno para poder concretar este evento que busca ser de una gran magnitud por las presencias de los profesionales y los temas que se tratarán”.

Ana Carolina Curtis, profesora de la cátedra de Derecho Administrativos de la carrera de Abogacía y Escribanía y Procuración de la UNLaR, explicó que “la propuesta del Congreso tuvo un antecedente previo en el Conversatorio que se llevó a cabo en homenaje a quien fue el primer titular efectivo de la cátedra, el Dr. Luis Horacio Coppari y en honor a su obra dentro de la universidad, y en base a lo resuelto en los Encuentros de Mujeres Juezas que se realizaron”. 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux