La Ley Micaela establece capacitación obligatoria en género y violencia de género para todas las personas que se desempeñan en la función pública y la Universidad Nacional de La Rioja realiza un diagnóstico que permitirá conocer en detalle quienes saben y que saben sobre la temática.
El resultado de la encuesta será el inicio de la nueva etapa de capacitación sobre Ley Micaela, según explicó Miriam Toscano a cargo de la Comisión de Género y Diversidad perteneciente a la Secretaría de Extensión de la Casa de Altos Estudios.
“Desde nuestra Comisión se pensó que previo a dar inicio a nuevas capacitaciones, es importante hacer un diagnóstico de situación con respecto a que grado de conocimiento existe entre las autoridades de nuestra universidad sobre la Ley”, destacó.
Agregó que desde 2019 es obligatorio implementar estas capacitaciones, “es necesario indagar en qué punto estamos y desde allí brindar nuevas capacitaciones”. En detalle, lo que se podrá conocer finalizada la encuesta es quienes han sido capacitados, si tienen certificación de dicha capacitación, que saben de la Ley y que opinan sobre la misma.
Sobre la modalidad de dicho relevamiento, Toscano manifestó que todas las autoridades universitarias recibieron a través del correo institucional de la UNLaR un formulario de google, fácil y rápido de responder; el envió de correos es coordinado a través de la Secretaría de Relaciones Institucionales, a cargo de Felipe Centeno.
Ante consultas e inquietudes sobre la Ley Micaela los interesados deberán dirigirse a la oficina de la Secretaría de Extensión, ubicada en el 1° módulo, planta alta de la Ciudad Universitaria y/o a través de las redes sociales de dicho organismo.