El rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, y la ministra de salud del Gobierno de Catamarca, María Manuela Ávila, firmaron un convenio que permitirá a los y las estudiantes de la UNLaR oriundos de la vecina provincia, realizar sus prácticas preprofesionales. El convenio que también rubricó la decana del departamento de Salud, Natacha Minúe, comenzará con estudiantes de las carreras de Medicina y Licenciatura en Terapia Ocupacional en tres hospitales y un centro de Salud de Catamarca.
La firma de convenio entre la UNLaR y el Ministerio de Salud se desarrolló en el Hospital Malbrán y la delegación de autoridades universitarias y del decanato posteriormente visitaron el Hospital Interzonal de Niños Eva Perón y el Centro de Atención Primaria de la Salud “Dr. Edgardo Acuña”.
El rector Daniel Quiroga describió que “este convenio específico trata de la práctica centrada en los estudiantes” y precisó que “es necesario ver de qué manera la ciencia a partir de la Universidad puede complementarse con el Ministerio de Salud y sus efectores”.
Asimismo, Quiroga afirmó que “este tramo final de la carrera de los y las estudiantes con la Practica Final Obligatoria o Pre profesional, debe hacerse en las instituciones de salud que todos conocemos muy bien con sus fortalezas y debilidades, ellos ya completaron su ciclo y están en condiciones de incorporarse a los equipos de salud y poder aprender haciendo”.
En tanto, Quiroga expresó que “queremos extender este acercamiento con los otros departamentos y mirando hacia adelante la posibilidad de un desarrollo de nuevas carreras en Catamarca, como Medicina, en las cuales tenemos mucho para poder acompañar, aportar y orientar”.
Acompañar al estudiante
Por su parte, la decana del Departamento de Ciencias de la Salud, Natacha Minúe Belber, remarcó que “hoy es un día de fiesta para nosotros, es el corolario de un año de trabajo intenso donde todos los que estamos ocupando hoy una silla somos parte y actores fundamentales para que lo que se vaya a firmar sea una realidad”.
Minué Belber recordó que esta iniciativa nació con un reclamo individual de Rocío, una estudiante oriunda de Catamarca, y señaló que “tiene que ver con los derechos de los estudiantes y la obligación de la universidad de acompañarlo, hasta su titulación sino nos hacemos responsables de poder ofrecer nuevos profesionales con compromiso y capacidad de gestión para que estamos”.
La Decana agradeció el acompañamiento del rector señalando que “entendió que este es el camino siempre con el oído puesto en los estudiantes en sus necesidades y el compromiso del docente en este acompañamiento”. También extendió el agradecimiento a la ministra de Salud de Catamarca diciendo que “es una gran equipo que se puso a disposición de todos, se trabajó con mucha responsabilidad en cada detalle y que hoy termina en esta situación que se hace realidad un verdadero sueño, ojala sea el inicio para el restos de las carreras que nos falta”.
Aunar esfuerzos
La ministra de Salud de Catamarca, María Manuela Ávila, manifestó que “es una alegría hoy materializar esto que han venido trabajando los equipos de la Secretaria de Planificación, Capacitación, Investigación y Docencia y la gente de la UNLaR”. Precisó que “la realidad hace a la necesidad de que sigamos aunando esfuerzos en lo que es la formación, también poder pensar en otras posibilidades de reconversión, de actualización, de personal de salud”.
Para finalizar, Ávila resaltó “lo que decía el rector de la UNLaR del trabajo en equipo multisdisciplinario y con una mirada social que está implícita en cada una de las cosas que hacemos, los que trabajamos en salud y que va más allá del mero trabajo, habla del compromiso de las personas en la elección de la carrera” y finalizó “celebro esta reunión y poder concretar el anhelo de alguien e instarlo a seguir trabajando y cuenten para nosotros para seguir trabajando”, concluyó.