La "Capacitación sobre la condición del espectro autista y asperger", a cargo del médico pediatra Bruno Ghirardelli, se desarrolló este miércoles 15 en el Anfiteatro 17 de Octubre de la Universidad Nacional de La Rioja.
La jornada, organizada por la Organización Asperger La Rioja, en conjunto con la Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, estuvo dirigida a familias, estudiantes, docentes y público en general que deseara adquirir herramientas para la convivencia con personas que presenten estas condiciones de desarrollo.
Estuvieron presentes la vicerrectora, María Corzo; el director del CENIIT, Carlos Laino; y el secretario administrativo del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Gerónimo Reynoso.
La disertación estuvo a cargo del médico pediatra y especialista en Trastornos del Desarrollo, Bruno Ghirardelli, quien presentó el tema y manifestó sus preocupaciones respecto a la detección, tratamiento y desarrollo de las personas del espectro autista, en primera instancia.
Seguidamente, y en este marco, Ghirardelli señaló que el diagnóstico temprano, antes de los 5, 6 años, aumenta significativamente la calidad de vida de la infancia. Además, sostuvo que son necesarios dispositivos de acompañamiento y recursos que posibiliten un desarrollo pleno de las personas con esta condición.
Asimismo, el médico brindó estadísticas nacionales y provinciales, que señalan que en La Rioja anualmente nacen alrededor de 136 personas con TEA.
La charla también apuntó a clarificar las terminologías correctas para dirigirse a las condiciones del autismo y asperger, y el pediatra explicó las diferencias entre una y otra y respondió las consultas que se presentaron en el auditorio y virtualmente, a través de la plataforma Zoom.
Uno de los temas centrales del encuentro fueron las señales para detectar a una persona con autismo y asperger, y en este sentido, Ghirardelli detalló las maneras que existen para ayudarla a integrarse al ámbito áulico y universitario.