En el marco de sus 24 años de creación que se conmemoró el pasado 19 de mayo, la Sede Académica de la cabecera del departamento Rosario Vera Peñaloza vivió su primer acto de colación de grado del presente año. En la oportunidad 17 nuevos graduados y graduadas recibieron sus respectivos diplomas acreditantes.
La ceremonia se llevó a cabo en la tarde del lunes último y tuvo lugar en el anfiteatro de la Sede Regional ubicada en el sur de la provincia. La misma estuvo presidida por el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Daniel Quiroga, y la decana anfitriona, Nancy Lucero; y contó con la participación de decanos y decanas departamentales, secretarios y secretarias rectorales, demás referentes universitarios, comunidad académica en general y familiares.
En la ocasión, el rector Quiroga tomó juramento -por las diferentes fórmulas propuestas- a las y los nuevos profesionales de la universidad pública que se graduaron de diversas carreras de grado y pregrado que se brindan en la institución: Enfermería Universitaria, Tecnicatura en Gestión de Empresas Agrícolas, Profesorado en Ciencias de la Educación, Profesorado de Nivel Superior en Biología, Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración Contable, Ingeniería Agropecuaria, y Profesorado Universitario en Educación Física.
Al respecto, la decana Lucero -en diálogo con Radio UNLaR 91.1-, en nombre de la comunidad universitaria de la sede, manifestó la alegría que vivieron al concretarse la primera colación del ciclo 2022.
“Es muy gratificante contar con nuevos profesionales y celebramos a cada uno de ellos, destacando que gran parte ya se encuentran prestando servicios en el departamento (Rosario Vera Peñaloza), en la provincia, en otras provincias y en otros países”, expresó.
En ese sentido, indicó que el hecho de que los graduados y las graduadas de la UNLaR ya se encuentren insertos en los ámbitos laborales “habla de la formación académica que ofrecemos, y demuestra que estamos formando profesionales que la sociedad demanda; además de fortalecer el trabajo interinstitucional con los lugares donde se realizan las prácticas”.
Por otro lado, la funcionaria universitaria destacó que se gradúen estudiantes que se enfrentaron a los cambios que implicó la pandemia adaptándose a nuevas modalidades de enseñanza y aprendizaje. “Aun así pudieron lograr sus objetivos y estamos seguros que podrán resolver todos los desafíos que encuentren en el camino profesional”, sostuvo Lucero.