En la tarde de este lunes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja -bajo la modalidad virtual- sesionó en carácter extraordinario. En la oportunidad, se aprobó el dictamen que convalida las resoluciones rectorales que tramitan la ejecución presupuestaria del ejercicio 2021.

Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica, Laura Olmedo Larraín, en la sala de 'La Reforma' del Rectorado de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado llevó adelante la novena sesión extraordinaria del periodo 2021.

Informe rectoral
En el informe rectoral, Calderón informó a las y los decanos de Sede Capital y de las sedes regionales que la firma de resoluciones rectorales que se habían solicitado para avanzar en el desarrollo de convenios específicos fueron firmadas y notificadas. “Estos acuerdos van a permitir que docentes y estudiantes puedan llevar adelante las prácticas correspondientes”, precisó.

Asimismo, indicó que se firmó una resolución ad referéndum del Consejo Superior para concretar la rúbrica de un convenio con la Fundación Odontológica Argentina; como así también, adelantó que, en los próximos días, se prevé suscribir un convenio con la Fundación Barceló que va “a permitir realizar un trabajo conjunto de cooperación, investigación y de prácticas profesionales de aquellas carreras que la UNLaR no tiene”. Además, se firmará un acuerdo con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

Por otra parte, el Presidente del Cuerpo se refirió a las reuniones de carácter institucional que mantuvo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con autoridades nacionales. En ese sentido, comentó que se rubricaron tres convenios.

“El acuerdo con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación va a generar un ingreso de fondos que van a beneficiar con recursos y asistencia técnica a las carreras de Agronomía, Veterinaria, Ingeniería en Recursos Renovables para Zonas Áridas e Ingeniería Agropecuaria”, detalló; y agregó: “mientras que el convenio con el Consejo de la Magistratura, va a permitir que la UNLaR lleve adelante capacitaciones con foros de abogados federales y locales”.

En ese marco, Calderón remarcó que la concreción de estas acciones se definirá a partir de la asunción de las nuevas gestiones de los departamentos académicos a los que corresponden las carreras beneficiadas.

En la misma línea, mencionó que el último acuerdo fue con la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. “Se trata de un convenio de políticas que ya venimos llevando adelante desde la Comisión de Derechos Humanos de la UNLaR -dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria- que consiste en capacitaciones sobre la materia”, explicó.

En ese sentido, la máxima autoridad académica ejemplificó con una capacitación que se realizó conjuntamente entre la casa de estudios y el área de Derechos Humanos de la provincia, destinada a integrantes de fuerzas públicas, donde la UNLaR tuvo un importante rol acercando dispositivos de conocimiento.

“Por ello, la Red Interuniversitaria de Derechos Humanos, que depende del CIN, ha reconocido a nuestra universidad por llevar adelante política de formación de recursos humanos, por las miradas que pone en práctica y por todo el trabajo que ha desarrollado en contexto de pandemia”, manifestó. 

En otro orden, el Rector informó al cuerpo que, con el objetivo de que se concreten en los próximos años y de que la UNLaR esté referenciada, desde la Secretaría General se ha enviado a la Secretaría de Políticas Universitaria (SPU) un anteproyecto que consiste en un listado de obras complementarias.  

Por otro lado, comunicó que la Casa de Altos Estudios ha sido beneficiada con un monto de tres millones de pesos ($3.000.000), por parte de la SPU, para llevar adelante la implementación de espacios de simulación de prácticas profesionales para la carrera de Abogacía “que serán usados en la próxima gestión para hacer la adecuación correspondiente”.

Asimismo, se indicó que por secretaría técnica quedan a disposición los informes que se habían solicitado al director del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, Daniel Quiroga, sobre los fondos del ‘Programa Sumar’ y a la unidad de auditoría interna de la UNLaR.

Por último, en relación a la asunción de las nuevas autoridades académicas que resultaron electas, Calderón marcó que se está avanzando en la definición de la fecha del acto, entre autoridades de su gestión y referentes del espacio que asumirá próximamente. “La ceremonia estaría acordándose para el día lunes 20, a las 9, en la Sala Académica. En ese marco, como autoridades salientes, tenemos la responsabilidad de invitar a las autoridades del CIN para que estén presentes ese día”, expresó.

Informe presupuestario

A continuación, el Cuerpo autorizó el ingreso del secretario Administrativo Financiero, Carlos Sant, quien brindó detalles de un informe que ha sido presentado, desde el área que preside, sobre la situación presupuestaria, financiera y administrativa de la Casa de Altos Estudios.  

Al respecto, informó los movimientos y procesos que se han realizado sobre el saldo de la cuenta bancaria de la universidad al día 30 de noviembre del presente año.

“En este informe, al que tienen acceso todos los consiliarios y consiliarias, se pueden visualizar todos los despliegues de cómo se ha actuado en este tiempo, y permite que se tenga una visión real de cuál es la situación; evitando, así, caer en deducciones o comentarios que no son adecuados”, expresó Sant; y sostuvo: “estamos hablando de información pública, a la que cualquier miembro de la comunidad universitaria tiene derecho a acceder”.

Seguidamente, se procedió al tratamiento del dictamen de mayoría presentado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Consejo Superior sobre el proyecto de Presupuesto Universitario ejercicio fiscal 2021. La lectura de dicho dictamen se realizó en la pasada novena sesión ordinaria, ocasión en la que por falta de cuórum​​ no pudo ser abordado.

En ese marco, con 17 votos positivos, 4 negativos y 5 abstenciones el Consejo Superior aprobó el Presupuesto Universitario correspondiente al ejercicio 2021.

Antes de dar por finalizada la asamblea, el Presidente del Cuerpo anticipó que la última sesión ordinaria del periodo 2021 está prevista para el próximo 16 de diciembre, a las 15. También, informó que ya se encuentran disponibles los certificados que acreditan la participación de las y los consiliarios en el Consejo Superior de la UNLaR; y que, una vez culminado el ciclo, serán entregados junto a un presente institucional.  

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux