La Universidad Nacional de La Rioja trabaja permanentemente en la implementación de medidas que permitan mayor accesibilidad de las personas con discapacidad al campus universitario . Actualmente, se cuenta con un circuito de accesibilidad que incluye rampas, pasarelas, y uso de los ascensores y baños adaptados, entre otras facilidades.
En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora este viernes, la titular de la Comisión de Discapacidad de la UNLaR, Ana Alfonso, se refirió a las acciones que desde la universidad se realizan en pos de la accesibilidad.
En primer lugar, Alfonso señaló que “desde la Universidad Nacional de La Rioja, una de las acciones más importante que se realiza es la de la accesibilidad académica” y consideró: “desde allí, hacemos concreción de un derecho importante como es el de la educación y los jóvenes ingresantes hacen ejercicio pleno de sus derechos”.
Asimismo, la titular de la Comisión de Discapacidad dijo que “también hay otras acciones que se han realizado en territorio como es la tarea de extensión y el trabajo con distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales con las que se ha trabajado en redes y fomentando la visibilización de los derechos”.
Explicó que se trabajó en la visibilización de los derechos laborales con la Secretaría de Trabajo, el Ministerio de Justicia y desde fines del 2020 con el proyecto “Te acompaño”, con el Consejo Provincial de Discapacidad, con la Supervisión de Educación Especial, con la Dirección de Modalidades Educativa Especiales, con escuelas especiales, con la carrera de Odontología que realizó el proyecto “Incluyendo Sonrisas”. Agregó que han trabajado fuertemente con un proyecto de voluntariado de estudiantes de distintas carreras, con comercios del centro, con la organización “Mamis Activas” que trabaja por la visibilización de los derechos de las personas con trastornos del espectro autista y con la Unión Riojana de Ciegos con quien tienen una biblioteca con audiolibros en la biblioteca Ciudad de los Naranjos.
En la actualidad, se trabaja en la difusión de la accesibilidad física para que los jóvenes ingresantes puedan contar con un circuito de accesibilidad, en el sector posterior al museo antropológico, donde se implementaron rampas y pasarelas que recorren todo el campo universitario. También se implementó una llave de acceso a los ascensores que están en cada uno de los módulos y puedan acceder al primer piso y también a los baños adaptados. Especificó que para acceder a la llave se pueden comunicar al teléfono de la Secretaria de Extensión Universitaria 0380 4457028, de 9:30 a 12:30, cuando estén presentes en la universidad alguien les acercará la llave para acceder a los ascensores y baños adaptados.
Consultada sobre la población con discapacidad que asiste a la UNLaR, Alfonso precisó que “previo a la pandemia en la UNLaR, cursaban un total de 21 estudiantes y este año, a través del SIU, se detectaron 17 estudiantes, se hizo un trabajo de entrevistas individuales con cada uno de ellos”.
Para finalizar, dijo: “nosotros estamos contentos como comisión con nuestro trabajo y agradecemos a la universidad pública y también sabemos que queda mucho por hacer”.