El segundo Plenario Anual de la RedIAP (Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación Institucional) se llevará a cabo el próximo lunes, a partir de las 9.30. Será con sede en la Universidad Nacional de La Rioja, bajo modalidad virtual.

El plenario contará con conferencias, talleres, paneles, y experiencias de las áreas de Prensa y Comunicación de las universidades argentinas y se desarrollará este lunes, entre las 9.30 y las 18.

En octubre de 2020 se realizó el primer encuentro y contó con la participación de más de 500 especialistas. En la organización también participa el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) y la RedIAP, la cual es presidida por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón. La modalidad virtual es por un lado por Zoom, para todos los y las responsables de las áreas de prensa de las universidades, y se retransmitirá a través del canal de Youtube del CIN, abierto para todo el público.

Al respecto, la coordinadora ejecutiva de la RedIAP, Malvina Rodríguez, comentó que la misma es “una red de reciente creación dentro del CIN y, específicamente, en la Comisión de Comunicación y Medios, donde ya existen, desde hace varios años, la red que nuclea a las radios universitarias (ARUNA) y la audiovisual, que es la RENAU; y esta es la tercera red de Comunicación y Medios”. Recordó que el año pasado tuvieron el primer plenario realizado en la Universidad Nacional de Villa María y este año, el segundo, organizado desde la Universidad Nacional de La Rioja. 

Asimismo, explicó que “la Red nuclea a todas las áreas de las casi 70 universidades públicas de la Argentina, las cuales todas tienen un área de prensa y de comunicación institucional y en distintas denominaciones, que llevan a cabo la tarea de comunicar, difundir, intermediar y llevar a los distintos públicos todo lo que ocurre en las universidad nacionales y provinciales”.

Actividades

Con respecto al encuentro que se realizará este lunes, Rodríguez señaló que en el acto de apertura (9.30 horas), participará el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de Jujuy, Rodolfo Tecchi, el rector de la UNLaR y coordinador de la RedIAP, Fabián Calderón, y la rectora de la Universidad Nacional de los Comechingones y presidenta de la Comisión de Comunicación y Medios, Agustina Rodríguez Saa.

“Tenemos un programa muy interesante que hemos terminado de confirmar algunos detalles”, precisó Rodríguez; y detalló que, a partir de las 10, con una conferencia de apertura con la doctora Nilda Luchetti de la Universidad Nacional de Rio Negro hablará del “Rol de la Universidad en contexto de desinformación”;  luego, será el turno por la presentación del Consejo Económico y Social de Argentina que viene trabajando en aspectos vinculados a la comunicación en relación a la desinformación, con un debate abierto, con participación en foros, con el objetivo de contribuir a una política pública en relación a todo lo que tenga que ver con buenas prácticas sobre todo lo que circula por internet, no sólo para combatir la desinformación sino también con respecto a los discursos del odio, que son una de las problemáticas actuales que interpela a la comunicación universitaria.

También se presentará un informe sobre el ciclo la “Uni en red. Diálogos Universitarios en Tecnópolis”, que se viene organizando junto a la Secretaría de Políticas Universitarias, desde el 15 de octubre, en modalidad de conversatorio de distintas temáticas sobre divulgación científica y que permite la participación del público.

Luego del break, al mediodía, se realizará la presentación de la Agencia Nacional de Promoción de Investigación de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, que van a ampliar la presentación que se hará este viernes en Tecnópolis, que es un Concurso Nacional de Periodismo Científico.

“La RedIAP participa en el Consejo Asesor como también en la propuesta de los investigadores y especialistas de distintas universidades para conformar los jurados evaluadores”, explicó Rodríguez. 

La actividad continuará con un panel en el que expondrán dos especialistas sobre “comunicar la hibridez en este sistema tan particular en el que se encuentran las universidad públicas que tiene que ver con combinar la presencialidad con otras posibilidades que brindan las nuevas tecnologías, como la educación a distancia, el uso intensivo de recursos que permite la inclusión de grandes sectores de la población, en este contexto de pandemia, es un sistema complejo para el cual las universidades recién se están equipando”, explicó.  El panel estará a cargo del investigador, docente de la Universidad Nacional de Córdoba y de la Universidad Provincial de Córdoba, Enrique Bambosi, y la docente investigadora de la Universidad Nacional de Villa María y de Córdoba, Claudia Ardile.

El encuentro finaliza con una mesa de trabajo sobre la revista que se trabaja en conjunto entre todas las áreas de prensa de las universidades y que coordina el área homónima del CIN, en la que se compartirá un balance de lo realizado este año y las proyecciones para el próximo año.

 

Programa de actividades:

Loading...

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux