A partir de la incorporación de la UNLaR en el Polo Tecnológico de la provincia, se realizó el primer encuentro bimodal con la participación de estudiantes de la Casa de Altos Estudios. En la oportunidad, se brindó información acerca de las oportunidades laborales que se enmarcan en los programas de capacitación de la economía del conocimiento.
La actividad se llevó a cabo en la sala Joaquín V. González de la Ciudad Universitaria, en la tarde de este martes. La misma, contó con la presencia del secretario Académico de la UNLaR, Miguel Molina, y las secretarias de Ciencia y Tecnología y de Relaciones Institucionales, Tania Rogel y Leila Waidatt -respectivamente-; como así también, estuvo presente el secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Javier Tineo, y la secretaria de Políticas de Empleo, Beatriz Tello, entre otras autoridades académicas y provinciales.
En tanto, las y los estudiantes universitarios -de sede Capital y de sedes y delegaciones del interior- participaron del encuentro a través del sistema de videollamada.
En la ocasión, Tineo realizó la presentación de la Ley del Polo Tecnológico, y explicó cuáles son los alcances de la misma y de qué manera se generan las capacitaciones formativas que tienen como finalidad la inclusión laboral de jóvenes estudiantes. Asimismo, saldó inquietudes que surgieron por parte del estudiantado; principalmente, sobre la modalidad de los diferentes cursos que se brindan a través del programa ‘Polo Empleo’ y los requisitos para acceder a ellos.
En ese marco, y tras lograr una articulación entre universidad y provincia para avanzar en la vinculación de economía y empleo, el funcionario provincial indicó que las propuestas que plantea el Polo Tecnológico “son muy importantes para el desarrollo de La Rioja” y que la UNLaR cumple un rol fundamental al ser “generadora de conocimientos”. “Es la formadora de los perfiles con calidad y excelencia, es la que permite que la formación de los jóvenes se traduzca en la inserción laboral”, sostuvo.
Por otra parte, comentó que en este encuentro surgió la iniciativa de generar otro tipo de ofertas, además del Software. En ese sentido, manifestó que se va a evaluar la posibilidad de proponer capacitaciones sobre, por ejemplo, Producción Audiovisual, Biotecnología y Bioquímica, a fin de aprovechar el conocimiento que aporta la casa de estudios.
A su turno, Molina dijo que el Polo Tecnológico pone en valor “a nuestros jóvenes profesionales”. “En particular, están directamente involucradas las careras del departamento de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, a través de las cuales se va a poder aportar e interactuar con lo que plantean las áreas provinciales”, precisó.
Por su parte, Tello hizo referencia al desafío que implica generar oportunidades laborales, estableciendo como punto de partida políticas públicas y articulación entre sectores públicos, privados y académicos. Además, aclaró: “Desde la Secretaría de Empleo buscamos lograr que los programas no solo aspiren a la inclusión laboral, sino también, a la dignificación y a la calidad de empleo”.