En el marco del proceso electoral con comicios el próximo martes, este viernes se desarrolló la última jornada del “Debate Elecciones UNLaR 20212, en la que se presentaron las y los candidatos al decanato del Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas y de la Sede Regional de Santa Rita de Catuna. La presentación de propuestas electorales concluyó con la inédita exposición de cuatro aspirantes al rectorado.
Departamento de 'Sociales'
La última jornada del “Debate Elecciones UNLaR 2021” comenzó en la mañana de este viernes con la exposición en forma presencial de las candidatas a decana por el Departamento de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas: Gabriela Brizuela (Frente Amplio de Construcción Universitaria+) y Miriam Azcurra (Consenso UNLaR). Las postulantes a conducir dicha unidad académica desarrollaron tres ejes: plataforma política, excelencia académica y vinculación con la comunidad.
Tras las primeras tres rondas siguió la presentación de las propuestas por parte de los y las candidatos y candidatas como Consejero Departamental, iniciando por el estamento Docentes con Alicia Parodi (Consenso UNLaR) y Mario Orona (FACU+); siguió el estamento Estudiantes, con Emilio Agüero (Consenso UNLaR) y Emelí Alamo (FACU+); por Graduados expuso Mariana Ivana Guardia (Consenso UNLaR) y Rocío Mediavilla Akil (FACU+); mientras que por el estamento Nodocentes, lo hicieron Virginia Alaniz (Consenso UNLaR), Carlos Mediavilla (FACU+) y Eduardo Alberto Vidal (Frente de Integración Regional).
En la quinta y última ronda, las candidatas a decana, Brizuela y Azcurra, expusieron los motivos de porqué deberían votarlas el próximo 26 de octubre.
Sede Catuna
Luego, desde las 11, el debate continuó con el candidato a decano por la Sede Regional de Santa Rita de Catuna, Héctor González Aguilar (FIR), quien expuso su plataforma política, la excelencia académica y la vinculación con la comunidad.
En la cuarta ronda, la exposición por parte de los y las postulantes para el Consejo Departamental de la Sede comenzó por el estamento Docentes con Astrid Mercado (FIR); continuó por el estamento Estudiantes, Andrés Sabas Bazán (FIR); mientras que en representación de los estamentos Graduados y Nodocentes se presentó el propio González Aguilar.
En la quinta y última ronda, el referente de FIR expuso los motivos de porque deberían votarlo.
Rector/a-Vicerrector/a
Por la tarde, fue el turno de las candidatas y los candidatos a ocupar el rectorado y vicerrectorado de la Casa de Altos Estudios. Con sus exposiciones, cerraron la tercera y última jornada del “Debate Elecciones UNLaR 2021”.
Previo a dar inicio a esta etapa, la presidenta de la Junta Electoral, Carolina Varas, brindó un resumen sobre cómo se desarrollaron las jornadas de debates. Dijo que fueron días “pacíficos, ordenados y con sumo respeto”. Además, agradeció el compromiso de las y los candidatos que participaron en los espacios planteados para exponer sus respectivas propuestas; como así también, destacó el trabajo que llevaron adelante los medios de comunicación universitarios para garantizar la participación de la comunidad.
A continuación, abrieron el debate los candidatos y candidatas a Rector o Rectora de la UNLaR. En principio, Tania Rogel (FACU+), Alejandro Álvarez (Frente Para Todos UNLaR), Alicia Leiva (FIR) y Daniel Quiroga (Consenso UNLaR) presentaron las plataformas políticas de cada uno de los espacios políticos que representan. Seguidamente, en las próximas rondas, debatieron sobre los siguientes ejes temáticos: excelencia académica y vinculación con la comunidad.
Más tarde, fue el turno de los candidatos y candidatas a Vicerrector o Vicerrectora de la Casa de Altos Estudios; ocasión en la que Carlos Sant (FACU+), Beatriz Córdoba (FPT UNLaR), José Vera Díaz (FIR) y María Corzo (Consenso UNLaR) se refirieron a los temas ‘Estructura Organizacional y Procesos Administrativos’, y ‘Administración de FUNLaR’.
Acto seguido, tuvieron lugar las propuestas de los candidatos y candidatas a consiliarios y consiliarias del Consejo Superior.
Por el estamento Docentes, expuso Alejandro Álvarez (en representación del estamento), María Alonso (FIR), Sonia Sánchez (Consenso UNLaR) y Liliana Ortiz Fonzalida (FACU+). Mientras que por el estamento Estudiantil lo hizo Facundo Banegas (FPT UNLaR), César Jalil (FIR), Mariana Molina (Consenso UNLaR) e Isaías Díaz (FACU+).
Luego, por el estamento Graduados se presentó Manuela Calvo (FPT UNLaR), Leonel Grabauska (FIR), Alejandro Carrizo Vera (Consenso UNLaR) y Gerardo Sánchez Volpini (FACU+). En tanto, por el estamento Nodocentes expuso Alejandro Álvarez (en representación del estamento), Vilma Díaz (FIR), Carlos Vilte (Consenso UNLaR) y José Karam (FACU+).
Sobre el cierre del debate, Vera Díaz (FIR), Corzo (Consenso UNLaR), Sant (FACU+) y Córdoba (FPT UNLaR) manifestaron las razones por los que la comunidad universitaria debería darles la oportunidad de conducir el vicerrectorado de la casa de estudios.
A su turno, las candidatas y los candidatos a ocupar el rectorado de la Universidad Nacional de La Rioja expusieron los motivos por los que aspiran a asumir el próximo periodo de gestión universitaria. Asimismo, Daniel Quiroga (Consenso UNLaR), Rogel (FACU+), Álvarez (Frente Para Todos UNLaR), y Leiva (FIR) argumentaron sobre el porqué deberían confiarles los destinos de la UNLaR.