Tras la firma de convenio entre la Secretaría de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia y el Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación que se llevó a cabo el pasado viernes, estudiantes de los últimos años de la Licenciatura en Psicopedagogía de la UNLaR podrán realizar sus prácticas preprofesionales en cinco Centros de Atención Primaria de la Salud de la Ciudad Capital.

El acto de firma de convenio se llevó a cabo este viernes en la Sala Joaquín Víctor González de la Ciudad Universitaria y fue precedido por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, la secretaria de Promoción y Prevención de la Salud del Ministerio de Salud de la Provincia, Marcia Ticac, y el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman; con la presencia de integrantes del centro de Estudiantes Pulsión.

Al respecto, el Rector destacó: “siempre las carreras hemos luchado para que nuestros estudiantes puedan tener la apertura en estos lugares que son trascendentales. Es la primera vez que van a tener la posibilidad de llevar adelante el quehacer de la profesión psicopedagógica puedan estar en el campo de la salud”.

Por su parte Kofman expresó: “celebramos esta instancia de vinculación institucional de nuestro departamento y un área fundamental de la salud pública. Sabemos que la vinculación y la relación entre las áreas de la salud y de la educación, que en este caso se concreta con esta firma de convenio, surge de nuestros docentes y de las demandas de nuestros estudiantes de la carrera de Psicopedagía”.

En tanto, Ticac explicó: “vamos a abrir las puertas de los centros de salud para que los estudiantes puedan hacer sus práctica situadas y contextualizadas en lo que llamamos la atención primaria de la salud”. Los centros de salud en la que los estudiantes realizarán sus prácticas se encuentran en los barrios 20 de Mayo, Islas Malvinas, Antártida Argentina y José Simón.

La funcionaria provincial precisó que en los próximos días invitarán a los y las adolescentes, o a cualquier persona que quiera definir su futuro vocacional, a acercarse a cualquiera de estos centros de salud a realizar su proceso de orientación vocacional.

Para finalizar, la docente de la cátedra Diagnóstico Psicopedagógico, Orientación Vocacional y Orientación Educacional, Sonia Quiroga, dijo que “las prácticas, que son de acercamiento al ámbito laboral, y las otras, que son preprofesionales, a partir de tercer año (…), el beneficio es para todas las carreras, pero las prácticas preprofesionales, a partir del tercer año, comienzan a perfilarse, a los docentes nos beneficia porque mejoramos nuestras prácticas y nos habilita a la extensión y a la investigación”.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux