Así lo consideró la secretaria de Ciencia y Tecnología de la UNLaR, Tania Rogel, quien explicó cómo será la participación de la UNLaR en el Congreso ‘Laudato Si’ que se desarrollará del 1 al 4 de septiembre.
“Es un congreso que estamos realizando en acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo de Rectores de Universidades Privadas y el Episcopado Argentino; es un congreso que se viene planificando hace más de un año, pensaba hacerse el año pasado en el marco de los 5 años de cumplirse el ‘Laudato Si’, pero, debido a la pandemia, se prorrogó un año y se va a realizar del 1 al 4 de setiembre”, comentó Rogel.
Asimismo, precisó que, durante los cuatro días habrá “actividades diversas y muy amplias sobre la ‘Laudato’ con conferencias al nivel internacional el 1 y el 4; mientras que el 2 y el 3 vamos a estar participando con diversas mesas de debate y reflexión”.
En tanto, Rogel consideró: “la ‘Laudato’ nos llama, no es solo una herramienta eclesial, sino que es un momento de reflexión sobre diversos temas que involucran a la ‘Laudato’, particularmente en cuatro ejes”. Detalló que “el 1 es el Diálogo Ecuménico, el 2 trata sobre el Medio Ambiente, el 3 es el Desarrollo Humano, y el eje 4 es la Intervención de la Educación Universitaria, interdisciplinar en el marco de la casa común”.
Para finalizar, señaló: “dentro de los CPRES Cuyo, en nuestro caso, es donde hemos desarrollado mesas debate con actores de índole técnica del gobierno, militantes no gubernamentales que van a poner en discusión diversos aspectos de esta encíclica para generar un espacio de reflexión, de diálogo, interacción que nos permita lo que el llamado de la ‘Laudato’ nos hace que es al bienestar humano, social y al buenvivir de toda nuestra sociedad”.
Acceso a las actividades nacionales aquí