En el marco de la 19° edición de la Feria Provincial del Libro “Una dosis de lectura”, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, brindó la conferencia “Medio siglo aportando a la construcción colectiva, académica, inclusiva y territorial”; ocasión en la que se refirió a los procesos históricos que atravesaron a la Casa de Altos Estudios, desde su creación, hasta convertirse en una institución que garantiza una educación pública, gratuita y de calidad.

En la disertación, desarrollada en la tarde de este martes en el salón Coty Agost Carreño del Paseo Cultural Castro Barros, Calderón enmarcó su discurso en el 50º aniversario del hito fundacional de la enseñanza universitaria de La Rioja, actual UNLaR.

En esa línea, tras recordar el proceso que marcó un antes y un después en la Universidad Nacional de La Rioja: “La Toma” -en el año 2013- brindó un balance de las gestiones y construcciones colectivas que se llevaron adelante, desde que asumió como Rector, para garantizar la calidad educativa e institucional.  

En ese contexto, valoró ser parte “de una generación de gestión universitaria que genera brotes nuevos” y destacó los avances democráticos que se lograron en el ámbito universitario.

Asimismo, celebró la amplia oferta académica que ofrece la UNLaR y la importancia de que las carreras universitarias cuenten con reconocimiento oficial y validez nacional; como así también, reconoció el esfuerzo que realizan las diferentes unidades académicas para garantizar el acceso a las aulas en contexto de pandemia, y para mantener el considerable número de estudiantes que eligen estudiar en esta universidad. “Estos son tiempos de redefiniciones de la institucionalidad, se trata de un proceso de mixturas nuevas, con resistencias y adaptaciones”, reflexionó.

Posteriormente, el Rector comentó que, en estos últimos años, hubo una evolución en la participación del presupuesto UNLaR en el sistema universitario nacional. Además, incrementó la inversión en equipos y proyectos de investigación, y se logró fortalecer los espacios de ciencia y tecnología, las unidades productivas y la extensión universitaria.

Por otra parte, recalcando el compromiso, el involucramiento y el vínculo que mantiene la universidad con la comunidad, se refirió al desafío que asumió el Hospital Escuela y de Clínicas "Virgen María de Fátima" en la lucha contra el Covid-19; convirtiéndose en un centro de referencia que sigue brindando un servicio sanitario asistencial de calidad en la región.   

en el tramo final de su ponencia, la máxima autoridad académica hizo hincapié en la importancia de bregar para continuar ampliando los derechos de la comunidad universitaria. “Desde el 2013, creímos y seguimos creyendo que nos merecemos lo mejor. A pesar de que muchas veces nos negaron los recursos y de que atentaron contra la calidad; hoy, gracias a miradas, esfuerzos y alternativas colectivas, hay muchos derechos conquistados”, expresó.  

Por último, invitó a los presentes a reflexionar sobre los próximos desafíos de la formación superior para fortalecer la calidad educativa universitaria, en un marco de pospandemia.

Transmisión de la ponencia: https://fb.watch/7iIynaIJFv/

Fotos: Prensa Secretaría de Culturas

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux