Así lo manifestó el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación y presidente de la Comisión de Interpretación y Reglamento del Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja, Gustavo Kofman, refiriéndose a la confirmación del cronograma electoral para el llamado a elecciones en el presente año en la UNLaR.
El pasado miércoles, el máximo órgano colegiado de la Casa de Altos Estudios sesionó en carácter extraordinario; oportunidad en la que aprobó el cronograma electoral para el llamado a elecciones generales.
En ese marco, Kofman -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- comentó que tras la aprobación del dictamen elevado por las comisiones “ad hoc” y de Interpretación y Reglamento sobre la propuesta para llevar adelante los comicios universitarios, quedó establecido que el 26 de octubre se desarrollarán las elecciones en forma conjunta con la elección de directores/as de carreras.
“De esta manera, con la prudencia y responsabilidad que implica, dimos respuesta a lo encomendado por la Asamblea universitaria. Tomamos una decisión que, teniendo en cuenta el contexto sanitario que vivimos, pone en juego la vida de muchísimas personas de la comunidad universitaria y de la comunidad en general”, expresó.
Asimismo, explicó que el dictamen aprobado “fue trabajado y fundamentado con perspectivas diferentes”. “Tiene argumentaciones técnicas, jurídicas, legales y de logística, porque también se hicieron consultas a expertos del área de sanidad, ya que es un proceso que implica tener en cuenta ciertas cuestiones”, precisó.
En esa línea, el funcionario universitario brindó detalles de los anexos que componen el dictamen elevado al Consejo Superior por las comisiones “ad hoc” y de Interpretación y Reglamento.
En ese sentido, dijo que uno de los anexos consiste en el cronograma electoral “en donde se establecen todas las etapas procesales”. “A partir de lo resulto en la sesión, el Rector (Fabián Calderón) tiene 10 días para emitir una resolución rectoral para convocar formalmente a elecciones”, especificó.
Luego, indicó que otro de los anexos tiene que ver con la modificación del reglamento electoral vigente “en donde se establecen adecuaciones al contexto de pandemia, de excepcionalidad, que es coherente con otras decisiones que ha tomado el Consejo Superior en esta materia”. En ese marco, se decidió unificar la elección de directores y directoras de carrera con el día de la elección general, a fin de evitar llamar en dos instancias a elecciones.
En la misma línea, destacó la aprobación unánime del anexo de las “cláusulas transitorias”. “Entender que estas cláusulas siguen vigentes no es menor, significa un cambio radical, para bien, en el sentido de ampliar los derechos y las posibilidades”; señaló Kofman, y detalló: “el Estatuto de la UNLaR establece que para poder ser candidato o candidata a las categorías de rectorado y decanatos, se debe ser docente titular. Pero, en la discusión del nuevo estatuto, se entendió necesario flexibilizar ese requisito para dar mayores posibilidades. Esto significa que todos aquellos docentes que sean adjuntos, asociados o titulares pueden ser candidatos o candidatas en las elecciones de este año”.
Por otra parte, el Decano se refirió a los protocolos de bioseguridad que regirán al momento de llevar adelante los comicios. Comentó que autoridades de la UNLaR pudieron viajar a la Universidad Nacional de San Juan en donde, recientemente, se concretaron las elecciones.
“Al ser una universidad parecida a la nuestra, con un proceso electoral similar, pudieron traer un conocimiento real, en terreno, que nos ayudó a confeccionar un informe de cuáles podrían ser los protocolos y la logística a implementarse”, indicó.
No obstante, aclaró que los protocolos definitivos, con las consultas y asesoramientos correspondientes, serán determinados y comunicados por la Junta Electoral.