En el marco del día internacional de la Sordoceguera, que se conmemora cada 27 de junio, la Universidad Nacional de La Rioja, a través de la Comisión de Discapacidad -dependiente de la Secretaría de Extensión-, se sumó a la iniciativa “La Rioja Teje en Redes”, colocando tejidos en los árboles del ingreso principal a la Ciudad Universitaria.
Al respecto, la secretaria de Extensión Universitaria, Liliana Ortiz Fonzalida, comentó que la propuesta busca fomentar la inclusión social y educativa de las personas con sordoceguera; “por lo que, como universidad, nos hemos sumado a esta movida mundial, con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre la inclusión de quienes padecen esta discapacidad”, expresó.
La UNLaR, tras convocar a la comunidad en general a sumarse a la campaña elaborando tejidos cuadrados de 20 cm. por 20 cm., realizó la intervención este viernes revistiendo y adornando árboles ubicados en el ingreso a la Casa de Estudios.
En esa línea, la Secretaria resaltó el trabajo que se viene desarrollando desde la Comisión de Discapacidad “para derribar todas las barreras que impiden que las personas con discapacidad acceden a los estudios superiores”.
Por su parte, el rector Fabián Calderón, indicó que la iniciativa “La Rioja Teje en Redes” fue presentada por diferentes áreas del Ministerio de Educación de la Provincia, a lo que la UNLaR se ha sumado “con el objetivo de reforzar el compromiso que tenemos como comunidad universitaria para vencer las barreras, las dificultades que todavía existen, para que quienes padecen esta discapacidad se piensen en nuestras aulas”.
En resguardo de los trabajadores
En otro orden, debido a que la actividad se desarrollaba en el ingreso a la Ciudad Universitaria, se aprovechó la situación para hacer entrega de nueva indumentaria de abrigo a las y los trabajadores que se desempeñan en el sector del triage.
Red de Promotores de Justicia
En otro orden, Ortiz Fonzalida hizo alusión al lanzamiento del programa “Red de Promotores de Justicia”, que se llevó adelante en la mañana de este viernes en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Un proyecto de extensión universitaria que contempla la promoción y defensa de los derechos de las personas, dirigido por el profesor de la carrera de la licenciatura de Trabajo Social de la UNLaR, Raúl Torres, con la participación de estudiantes y docentes.
“Junto a la secretaria de Justicia, Karina Becerra, hemos presentado este programa que se va a trabajar en la Capital y en el Interior, haciendo conocer todas las posibilidades de acceso a la justicia que tienen nuestros habitantes; particularmente, pretendemos llegar a quienes están mas alejados del acceso a la justicia”, precisó la funcionaria universitaria.
Además, adelantó que se prevé realizar visitas a los barrios “para promover, difundir y capacitar sobre los derechos que tienen las personas, y sobre cuál es la estructura institucional de la Secretaría de Justicia para hacer cumplir esos derechos”.