En la tarde de este lunes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja -bajo la modalidad virtual- llevó adelante la cuarta sesión ordinaria del periodo 2021. Entre lo más destacado, se brindó detalles de la tarea que viene desarrollando la comisión “ad hoc” sobre las propuestas del cronograma electoral para el llamado a elecciones en el presente año.
Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica, Laura Olmedo Larraín, en la sala de ‘La Reforma’ del Rectorado de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado abordó cerca de una veintena de puntos.
Informe rectoral
En el informe rectoral, el Presidente del Cuerpo informó que, el pasado viernes, se relanzó el Consejo Social Comunitario de la UNLaR, y destacó el trabajo articulado que se lleva adelante con instituciones y organizaciones de la comunidad. Además, dijo que, a través de la persona que representa a este órgano en el Consejo Superior, se presentó un pronunciamiento que reconoce el esfuerzo de los actores involucrados en la lucha contra el Covid-19.
Por otra parte, Calderón comentó que se desarrolló el primer encuentro de la Cátedra Abierta “Monseñor Enrique Angelelli”, denominado “El hombre proyecto del pueblo”. “Es un trabajo en conjunto entre la universidad y el Obispado de la provincia, con la participación de distintos actores y estamentos de nuestra comunidad universitaria”, precisó. Asimismo, dijo que la UNLaR está participando de la organización del “Congreso Interuniversitario Laudato Sí - El cuidado de la Casa Común", a desarrollarse del 1 al 4 de septiembre próximo.
Posteriormente, el Rector manifestó su preocupación por la compleja situación que atraviesa el Hospital de Clínicas “Virgen María de Fátima”, en el marco de la emergencia sanitaria. “Tenemos una mirada atenta y preocupante. Además de las gestiones que estamos realizando, hay un gran compromiso por parte de docentes, nodocentes, estudiantes y graduados que están trabajando en nuestro hospital”, indicó.
Elecciones 2021
A continuación, hizo alusión a la tarea que viene realizando la comisión “ad hoc”, creada por el Consejo Superior, la cual tiene como cometido elevar una propuesta de cronograma electoral para el llamado a elecciones en la UNLaR en el año 2021. En ese sentido, la máxima autoridad académica agradeció la participación de las unidades académicas, consejeros, directores y coordinadores de carreras de Capital y del Interior, “para dialogar sobre las tres propuestas de fechas que se han hecho, desde esta comisión, para concretar las elecciones”.
En ese marco, algunos de los miembros de la comisión “ad hoc” brindaron detalles de los puntos que se tuvieron en cuenta para analizar cada una de las fechas tentativas; y se comunicó que, una vez elaborado el informe de la propuesta final, en el mes de junio, se llamará a sesión extraordinaria al órgano colegiado para debatir y definir el cronograma electoral.
Tratamiento
En otro orden, sobre tablas y por unanimidad, se aprobó el dictamen de la Comisión de Interpretación y Reglamento relacionado a la documentación respaldatoria sobre la situación administrativa ocurrida en el Colegio Preuniversitario “General San Martín”, en el año 2018.
Seguidamente, se trató una serie de proyectos ingresados en Asuntos Entrados del orden del día. En primer lugar, por unanimidad, se aprobó el refrendo de la resolución rectoral 210/2021 que declara de Interés Institucional el “1° Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana” que se llevará adelante del 9 al 11 de junio.
Luego, con 39 votos afirmativos, se aprobó el refrendo de la resolución rectoral 209/2021 sobre la propuesta de capacitación de Seminario de Posgrado “Perspectiva de discapacidad y accesibilidad en las políticas y prácticas universitarias: tensiones y desafíos pendientes”. Como así también, por unanimidad, se aprobó el refrendo de resolución rectoral 207/2021 sobre la propuesta de Seminario de Taller de Posgrado optativo denominado “Estrategias para textualización de la tesis – Maestría en Educación Superior”.
Por último, también por unanimidad, se aprobó el refrendo de resolución rectoral 174/2021 sobre la propuesta de carrera de Posgrado denominado “Maestría en Cultura y Artes Regionales”.
Sesión completa: