En la tarde de este viernes, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja llevó adelante -bajo la modalidad virtual- la segunda sesión ordinaria del periodo 2021. Entre lo más destacado, se otorgó aval académico al proyecto de ordenanza “Institucionalización y Grabación del Himno a la UNLaR”.
Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica, Tania Rogel -en condición de reemplazo temporario de Laura Olmedo Larraín- en la sala de ‘La Reforma’ del Rectorado de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado trató más de una decena de puntos.
Informe rectoral
En el informe rectoral, el Presidente del Cuerpo hizo alusión a su participación en el 85° Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que se desarrolló el pasado 29 de marzo en la provincia de Buenos Aires, en donde “se ha planteado lo que es este escenario complejo y dinámico que estamos viviendo, en este segundo año de pandemia, en el sistema universitario”, comentó; y agregó: “ha quedado comprobado que el compromiso que asumimos cada una de las universidades nos permitió sobrellevar el derecho de acceso a la universidad pública, a nuestras aulas, en complejos escenarios”.
En la misma línea, Calderón consideró que la articulación de lo presencial y virtual, en el desarrollo de actividades académicas, implica “un esfuerzo de toda la comunidad universitaria” y de “políticas públicas que sostengan las plataformas y la conectividad para garantizar el acceso a las aulas”. “Por lo que hay una serie de discusiones, en donde comenzamos a plantear la necesidad de contar con recursos para afrontar estas nuevas realidades. Se les ha pedido acompañamiento a los gobiernos provinciales para tener conectividad en el interior, donde tenemos sedes y delegaciones”, indicó.
Asimismo, dijo que, en la reunión de Rectoras y Rectores, se hizo hincapié en las becas estratégicas que se lanzaron para acompañar la realidad de las y los estudiantes, tales como el Plan de Virtualización de Educación Superior, Becas Manuel Belgrano y Progresar. Como así también, se definió avanzar con el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI) “en donde se encuentra el proyecto de un laboratorio en red a distancia, de las carreras básicas y aplicadas”. “Además, se habló que en las carreras de enfermería se van a crear las salas de atención a distancia. Todo pensado en una nueva universidad, distinta, que asume compromiso en esta realidad difícil que estamos viviendo”, expresó Calderón.
Seguidamente, se refirió al plan de vacunación contra el Covid-19, y las expectativas que se presentan en la comunidad universitaria. “Hubo una definición a nivel nacional, en donde docentes y nodocentes estamos en el cuarto orden de prioridad en el sistema de vacunación”, manifestó; e informó que, por parte del secretario en Calidad de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, se recibió la propuesta de que la UNLaR forme parte del proceso de vacunación dentro de la comunidad universitaria “a través de las carreras de Ciencias de la Salud, con participación de docentes, profesionales y estudiantes avanzados. Algo que, una vez que tengamos la provisión de vacunas, debemos acordar con las autoridades sanitarias de la provincia y del Hospital de Clínicas”, precisó.
Por otra parte, la máxima autoridad académica comentó que, el pasado 25 de marzo, autoridades de la UNLaR fueron recibidas por la vicegobernadora Florencia López y miembros de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados de la provincia, con el propósito de poner en conocimiento la situación de la Sede Regional Aimogasta. Al respecto, dijo: “hemos pedido ser escuchados porque no habíamos tenido la oportunidad de dialogar con ellos; en esa oportunidad, hemos manifestado nuestra preocupación ante estos proyectos, porque a las claras indica un despojo de nuestra sede, de presupuesto, recursos y modificación de las condiciones académicas”. Además, agradeció la declaración de Interés Provincial y Legislativo al 50° aniversario del Hito Fundacional de la Enseñanza Universitaria en la Provincia, actualmente UNLaR, por parte de los legisladores provinciales.
Luego, el Presidente del Cuerpo indicó que, en diálogo con el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, continúan tratando el proceso de consolidación del presupuesto del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”. En ese sentido, explicó que, a través de una resolución universitaria, se planteó la distribución de los fondos para hospitales universitarios; y que, a partir de eso, “vamos a solicitar un refuerzo y que quede plasmado para el presupuesto del año que viene”, precisó.
Para finalizar el informe, destacó el inicio del calendario académico de la UNLaR, que comenzó el pasado 22 de marzo, “sobre el que está pensado avanzar, en el mes de abril, con actividades presenciales en cátedras que lo requieren, una vez al mes o cada 15 días, priorizando las carreras de Ciencia de la Salud, y bajo el cumplimiento de las medidas de bioseguridad”, manifestó. Asimismo, celebró que esta Casa de Altos Estudios sea una de las universidades que tiene mayores inscriptos en este ciclo 2021, en relación al crecimiento y a la población que manejamos. “Son 12.155 jóvenes que han optado por pertenecer y sentirse identificados e identificadas con las carreras de la UNLaR, producto de un gran trabajo de la comunidad universitaria para seguir garantizando los derechos”, sostuvo.
Asuntos entrados
En otro orden, se dio tratamiento a los Asuntos Entrados, donde se elevó un informe de la situación de revista de los Agentes Nodocentes. Asimismo, con 41 votos positivos, quedó refrendada la resolución rectoral N° 068/2021 por la que se crea la Comisión Operativa de la Presencialidad “C.O.P.”, para el ingreso presencial de las unidades académicas a partir del 19 de abril próximo.
Luego, para toma de conocimiento, se informó que, por única vez, con la liquidación del sueldo del mes de febrero, se pagó la distribución adicional de la Canasta Escolar para el personal nodocente de planta permanente y contratos de la UNLaR. Así también, se otorgó licencia por enfermedad al secretario de Legal y Técnico, Mario Orona, y se asignó funciones en el cargo a Estelly Mary Díaz Fernández, a partir del 17 de febrero y mientras dure la licencia de Orona.
Himno a la UNLaR
A continuación, se ingresó sobre tablas y se pasó a las comisiones correspondientes una serie de proyectos.
Seguidamente, se trató y aprobó por unanimidad, con 39 votos positivos, el aval académico al proyecto de ordenanza “Institucionalización y Grabación del Himno a la Universidad Nacional de La Rioja”, autoría de Lelia Mirta Marasco de Bilmezis y Francisco Frega. “La necesidad de un himno universitario es de vital importancia para la construcción de nuestra identidad como institución”, expresó el consiliario estudiantil Cristian Peralta, autor de la iniciativa evaluada en la comisión de Interpretación y Reglamento.
Además, con 37 votos afirmativos y 2 abstenciones, se aprobó el rechazo del pedido de devolución del arancel pagado en el titulo de dos médicas solicitantes, más los intereses generados, en el marco del trámite de reválida, y en los actuados en los expedientes de referencia Nº 00-03888/2018 y N° 00-05225/2018.
Y por último, con 36 votos afirmativos y 1 abstención, se aprobó la propuesta de la Comisión Interestamentaria, que consiste en la elaboración de un proyecto de ordenanza que incorpora un capítulo sobre las previsiones en contextos de excepcionalidad.