La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) resolvió acreditar las carreras de Abogacía y Contador Público del Departamento Académico de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas que se dictan en la Sede Capital de la Universidad Nacional de La Rioja, por un periodo de tres años.
Al respecto, la subsecretaria de Autoevaluación y Asesoramiento Curricular de la UNLaR, Sonia Sánchez, explicó que esto “implicará la actualización de ambos planes de estudio y generará programas de mejoras con apoyo a las carreras”.
Abogacía
Tras efectuarse el proceso de evaluación externa en el año 2019, la CONEAU determinó que la carrera de Abogacía debe cumplir con los compromisos y las recomendaciones establecidos en los artículos 2° y 3º de la respectiva resolución. En ese sentido, la carrera tiene el compromiso de “desarrollar las acciones previstas para mejorar el rendimiento de los estudiantes avanzados y la tasa de graduación de la carrera”, y de “realizar las convocatorias previstas para la readecuación de los cargos docentes a fin de mejorar la relación docente/alumno”.
Asimismo, se establece “dar continuidad al fortalecimiento de las actividades de investigación y extensión”, “estimular la participación de los docentes de la carrera en las actividades de actualización y perfeccionamiento en el área profesional específica y en los aspectos pedagógicos”, y “realizar un seguimiento de los convenios y mecanismos de movilidad estudiantil informados y de su impacto en la carrera”.
Contador Público
En tanto, la carrera de Contador Público debe cumplir con los compromisos y las recomendaciones establecidos en los artículos 3° y 4º de la respectiva resolución. En primera instancia, deberá presentar ante la Comisión Evaluadora -cada año y hasta que se solicite una nueva acreditación- un informe sobre el cumplimiento de todos los compromisos establecidos en la Ordenanza N° 70. Además, debe implementar “las acciones de fortalecimiento de los institutos de investigación de la unidad académica” y “la convocatoria extraordinaria de proyectos de extensión”.
También, se determina el compromiso de implementar el “’Proyecto de Acompañamiento en el Trayecto Académico Profesional del Alumno’ a fin de generar información diagnóstica e incrementar el número de graduados de la carrera”, y de “concretar la adquisición del equipamiento informático para la biblioteca”.
Por otra parte, la CONEAU recomienda “unificar el formato de los programas analíticos de las asignaturas del Plan 2017 e incrementar las actividades prácticas de integración como la presentación de proyectos, los casos integrales y la elaboración de estados contables”, y “realizar un seguimiento del desarrollo de la Práctica Profesional Supervisada a fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos de enseñanza propuestos e impulsar la suscripción de convenios para contar con mayor disponibilidad de ámbitos de práctica”.
Así también, establece “promover la formación de docentes de la carrera en posgrados vinculados con áreas específicas de la disciplina, con el objetivo de fortalecer el desarrollo de todas las actividades académicas de la carrera”, y “realizar un seguimiento de los convenios y mecanismos de movilidad informados y de su impacto en la carrera”.