Con el objetivo de reforzar vínculos de colaboración y fomentar espacios de diálogo y trabajo conjunto, se rubricó una serie de convenios entre la Universidad Nacional de La Rioja e instituciones locales y de Perú. Por primera vez, la Casa de Estudios firmó un convenio internacional, en el marco de la pandemia.

El acto se llevó a cabo en la sala Joaquín V. González de la Casa de Altos Estudios, en la mañana de este jueves. El mismo contó con la presencia del rector Fabián Calderón, los secretarios rectorales de Relaciones Institucionales, Bernardo Sánchez Alem, y de Extensión, Liliana Ortiz Fonzalida, y la subsecretaria de Relaciones Internacionales, Alcira Valbuena, entre otras autoridades universitarias. También asistió el secretario de Agricultura de la Provincia, Ernesto Pérez, el titular del Vivero del Oeste Riojano SAPEM, Benjamín Enrici, y la presidenta de la Cooperativa de Trabajo por la Educación Integral “Instituto J.E. Pestalozzi”, Anahí Ferreyra. Además, a través del sistema de videollamada, se sumó el delegado de la Unidad Académica de Vinchina, Cesar Rodríguez, del presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur (UNTELS), Fortunato Alva Dávila, y demás autoridades académicas de la entidad peruana.  

Convenios

En ese contexto, se firmaron convenios marco con la Escuela Técnica Profesional Mixta, Inta-Agencia de Extensión Rural Valle del Bermejo y la Dirección Regional de Agricultura del Valle del Bermejo; el Vivero del Oeste Riojano, y la Cooperativa de Trabajo por la Educación Integral “Instituto J.E. Pestalozzi”. Además, se suscribió acuerdo con la Universidad Tecnológica de Lima Sur, Perú.

UNLaR en territorio y en integración regional

Al respecto, Valbuena resaltó la vinculación institucional, científica, tecnológica, académica y cultural que lleva adelante la Universidad Nacional de La Rioja, que se consolida con la firma de convenios. “En esta oportunidad, la Universidad Tecnológica de Lima Sur ha solicitado esta posibilidad para iniciar acciones conjuntas hacia el trabajo de cooperación bilateral; y la UNLaR, como política institucional, está ejecutando la proyección como universidad a nivel regional a través de convenios con instituciones del exterior”, precisó.

De igual modo, Calderón explicó que, a través de la firma de los distintos acuerdos, se busca “fortalecer las instituciones, acompañarnos, y sostener la educación pública como derecho, pensando en el desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos a través de las instituciones”.

Asimismo, destacó la importancia de concretar estas rúbricas en el marco de pandemia “lo que indica que seguimos trabajando unidos a las organizaciones e instituciones, pensando en la recuperación y en el fortalecimiento”, y la posibilidad de concretarlo mediante la implementación del sistema de biomodalidad, “una nueva realidad que se viene para los próximos tiempos”. “Esta es nuestra UNLaR la que se insertó en nuestros territorios, avanzando en políticas de integración, vinculación, investigación y extensión”, concluyó.

Por otra parte, Fortunato Alva Dávila de la UNTELS, dijo que “los horizontes que abre este convenio, son muchos”; y agregó: “estamos muy esperanzados, con esto, queremos dar una señal de que seguimos sosteniendo nuestro compromiso con la comunidad, y queremos confirmar, de esta manera, que la UNLaR contará con nosotros para toda aquella iniciativa que los comprometa y que a nosotros nos signifique también la posibilidad de colaborar con algo que sea importante para ustedes como universidad”.

El vínculo con la comunidad

A su vez, Ferreyra agradeció la apertura y apoyo de la Casa de Altos Estudios para continuar como Cooperativa. “Esta firma nos posibilita seguir adelante, ya que esta instancia de pandemia trajo cosas positivas en cuanto a la conectividad, pero también deja al descubierto las debilidades que tenemos como sector; entonces, esto nos motiva muchísimo, ya que es difícil articular con instituciones, y que la universidad nos abra sus puertas, realmente emociona”, manifestó la cooperativista.

A su turno, Enrici hizo referencia al decreto nacional (Nro. 883/2020 de Reglamentación de la Ley 27.350 ) del día de la fecha, por el cual se habilita la “Investigación Médica y Científica de Uso Medicinal de la Planta de Cannabis y sus derivados” y, en relación al acuerdo alcanzado con la UNLaR, señaló: “este convenio tiene vital importancia porque a través de ello, no sólo vamos a trabajar en la validación agronómica de variedad; sino también, en la producción de fitoderivados, que es la manera en la que los pacientes en La Rioja lo están recibiendo”; y celebró la visión de la UNLaR al momento de articular con instituciones de la comunidad: “esto genera proyectos aún más ambiciosos, no sólo de desarrollo, de generar trabajo, de solucionar un tema de salud de pública, sino de crear en La Rioja un centro de referencia”, expresó.

Por último, el Secretario de Agricultura precisó: “en este caso puntual, el convenio involucra a estudiantes de la zona del Bermejo, que es clave porque debemos rediscutir la currícula que involucra a la producción y a la economía de la provincia”. Asimismo, indicó que el trabajo en conjunto con la UNLaR, habilita “la integración concreta de estudiantes y graduados de las ingenierías de las carreras de economía de la universidad en la gestión del gobierno provincial”.


Firma de convenios:
https://zoom.us/rec/share/TXF0GZ_CnFsQCfsEyWf5bo4H-4ej4biPcJYjCgn68nY6L6rcc_DRGwj4aRMReCdq.fqWklHr-IZmq9nEd?startTime=1605185992000


 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux