Este viernes, la Universidad Nacional de La Rioja cumplió con los exámenes finales presenciales en las carreras de Medicina, Arquitectura e Ingeniería en Minas. Son las primeras mesas bajo esta modalidad desde el comienzo de la pandemia.
Este viernes por la mañana se realizó la primera toma de examen presencial en la Universidad Nacional de La Rioja. La instancia se desarrolló bajo todas las medidas de bioseguridad correspondientes, lo que incluye control obligatorio en zona de triage, presentación de declaración jurada y presencialidad por turnos.
Medicina
En este marco, la decana del Departamento de Ciencias de la Salud de la UNLaR, Silvina Schab, hizo referencia a la sustanciación de exámenes de la carrera de Medicina que se concretaron tras la aprobación de protocolos de actuación ante el Covid-19. Resaltó el compromiso de la Casa de Altos Estudios, docentes y estudiantes para el cumplimiento de las medidas de higiene y bioseguridad que posibilitan un retorno paulatino presencial para el cumplimiento de este proceso.
“A las 8 de la mañana de este viernes (6 de noviembre), se dio inicio al primer examen de característica presencial para una de las asignaturas de la carrera de Medicina, que es Clínica Urológica; para ello, se ha trabaja arduamente entre varias Secretarías, dependencias del rectorado y del Departamento de Ciencias de la Salud, para realizar una logística que pueda cumplir con todos los protocolos”, comentó al respecto -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- la decana Schab.
Asimismo, explicó el procedimiento adoptado como parte de las medidas de bioseguridad requeridas. “En la entrada (al predio de la Ciudad Universitaria) se evaluó tanto a los docentes que oficiaron en el examen, como a los estudiantes; después, siguieron en circuito hasta llegar al aula 110, que es una de las más amplias que tenemos dentro del módulo del departamento de Salud, donde se ubicaron con una distancia de más de dos metros”, precisó.
En esa línea, tras indicar que se prevé avanzar en la toma de exámenes de asignaturas de otras carreras que demanden presencialidad, la funcionaria universitaria sostuvo que “de esta manera estamos cumpliendo con el objetivo da dar respuesta, con todas las medidas necesarias, a la necesidad de las materias que deben evaluarse de manera presencial”.
Con respecto al próximo llamado de examen presencial correspondiente a Medicina, informó que está previsto para el viernes 13 de noviembre “para aquellos estudiantes que están en condiciones de rendir su examen final integrador de la Práctica Final Obligatoria (PFO) 31”. “Este examen debía concretarse en el mes de agosto, pero como no estaban dadas las condiciones, lo vamos a organizar, a través de una mesa especial, para el viernes 13”, especificó.
En tanto, la estudiante avanzada de la carrera de Medicina, Constanza Orellano, quien asistió al examen presencial, destacó el cumplimiento de los protocolos al ingresar a la universidad; como así también, en las instancias previas y posteriores al examen.
Además, Orellano manifestó la importancia de poder avanzar en la carrera a partir de la habilitación de mesas de exámenes presenciales, ya que hubo materias que, por sus características, no pudieron sustanciarse de manera virtual. “Espero que de a poco se vuelva a la normalidad, para que, en nuestro caso, podamos entrar a rotar y que mis compañeros que están a la esperar de iniciar la rotación también lo puedan hacer”, expresó.
Arquitectura e Ingeniería en Minas
El secretario Académico del Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas al Ambiente a la Producción y al Urbanismo, Andrés Vera, destacó: “nos prepararemos ahora para el próximo turno de exámenes previsto para la primera quincena de diciembre”.
“El balance es totalmente positivo porque hay asignaturas que no se podían evaluar en la virtualidad. Esto nos permite analizar ahora el panorama”, destacó en diálogo con Radio UNLaR 90.9.