Tras la publicación en el Boletín Oficial de este viernes, el cual establece el retorno a las actividades académicas presenciales, la Universidad Nacional de La Rioja analiza, junto al Gobierno provincial y las unidades académicas, las medidas a seguir. “En lo inmediato, las clases siguen siendo virtuales”, indicó el secretario Académico Miguel Molina. No obstante, este viernes se cumplió con la primera mesa de exámenes finales presenciales en la carrera de Medicina.
En la Universidad Nacional de La Rioja, según lo establece el Calendario Académico, el cuatrimestre finaliza el 14 de noviembre de 2020. Por ende, se revisará en cada carrera en qué instancia se encuentra para reforzar la misma y según cómo se desarrollen los turnos de exámenes finales. Debido a la pandemia, hay estudiantes en otras localidades, provincias y países.
En este marco, y en respuesta a lo anunciado desde el Gobierno nacional, este viernes, el secretario Académico Miguel Molina indicó que, “en lo inmediato, las clases siguen siendo virtuales; los exámenes también, salvo algunos casos (Medicina, Arquitectura e Ingeniería en Minas) que se estaban desarrollando mesas presenciales”, en el día de la fecha.
En este sentido, la UNLaR evalúa las medidas a seguir en el ámbito de su jurisdicción, según lo que se vaya resolviendo también el COE local.
Molina manifestó que se acompañará lo resuelto desde el Gobierno nacional, ya que marca un escenario auspicioso para el ciclo 2021, pero también se mostró cauto a cómo se transiten los últimos meses del presente año, según las condiciones epidemiológicas.
Boletín Oficial
La resolución de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación establece en el artículo 1 que en el marco del Protocolo Marco y Lineamientos Generales para el Retorno a las Actividades Académicas Presenciales en las universidades e Institutos Universitarios, aprobado por la Resolución del Ministerio de Educación N° 1084 del 8 de agosto de 2020, este revisará y prestará conformidad a los planes jurisdiccionales para el retorno de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios.
En tanto el Artículo 2° señala que con la conformidad del Ministerio de Educación, la efectiva reanudación de las actividades académicas presenciales en Universidades e Institutos Universitarios será decidida por las autoridades provinciales, según corresponda, quienes podrán suspender las actividades y reiniciarlas conforme la evolución de la situación epidemiológica.
También el Artículo 4° indica que las actividades mencionadas en el artículo 1° quedan autorizadas para realizarse conforme los protocolos que en cada caso establezcan las autoridades sanitarias locales, en el marco allí indicado.
Asimismo, establece que en todos los casos alcanzados por el artículo 1° se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio de COVID-19.
Los Institutos Universitarios y Universidades deberán garantizar las condiciones de higiene y seguridad establecidas por la jurisdicción para preservar la salud de sus trabajadoras, trabajadores y estudiantes.
Para finalizar la resolución indica que las Gobernadoras y los Gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires decidirán la efectiva reanudación, pudiendo suspender las actividades y reiniciarlas en el marco de sus competencias territoriales, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria local, y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria.
La UNLaR cuenta con el protocolo sanitario aprobado por el Consejo Superior y enviado a las autoridades nacionales.