En el marco del 13° aniversario del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima”, se inauguró la Central de Esterilización, con equipamiento de última generación. También se firmó un convenio entre el nosocomio y la obra social OSUNLaR para el servicio de diagnóstico por imágenes y para las prestaciones médicas de 1°, 2° y 3° nivel.
En la mañana de este miércoles, el rector de la Universidad Nacional de La Rioja, Fabián Calderón, junto a las autoridades del Hospital Universitario –encabezadas por el director general Daniel Quiroga- y de OSUNLaR –conducidas por presidenta María del Carmen Corzo-, realizó un recorrido por el flamante servicio de esterilización y, posteriormente, a través de una videoconferencia, mantuvo una reunión con los integrantes del directorio de la Obra Social de la Universidad.
Central de Esterilización
La Central de Esterilización contó con una inversión de 3 millones de pesos y fue financiada en su totalidad por la OSUNLAR. Para la concreción de la obra se amplió el servicio, lo que permite una entrada independiente y externa para el personal, que ahora posibilita cumplir todo el Protocolo Covid.
Luego, las autoridades mencionadas brindaron una conferencia de prensa en la que explicaron la importancia de estos avances relacionados con el servicio del nosocomio y de la obra social.
Al respecto, Calderón dijo que “hay un gran trabajo de las y los trabajadores y de las y los profesionales que están en el área de esterilización. Un trabajo muy comprometido, muy eficiente, apegado a todas las exigencias que requiere el área, para que esos insumos que salgan de ahí brinden el apoyo a los compañeros que están en el área de cirugía”.
Por su parte, el director del hospital consideró que “es un momento de mucha alegría” y definió: “es el hospital de la universidad para todos los universitarios”. Asimismo, señaló que “la central de esterilización va unida a un proyecto mayor que es el desarrollo del Hospital de Día que por esta pandemia de Covid no pudo avanzar, pero sin duda va a estar unido a servicios de atención ambulatoria”.
Convenio
Las autoridades llevaron a cabo la firma de convenio por prestación de servicios de diagnóstico por imagen, entre la UNLaR y la OSUNLaR que establece la prestación medica de 1°, 2° y 3° nivel entre la obra social y nuestro nosocomio Virgen María de Fátima, en el desarrollo de actividades de cooperación.
El convenio se rige gracias a la compra de un tomógrafo por la aseguradora social, indispensable en este contexto, quien llevará la administración del servicio de diagnóstico por imágenes en el marco de duración establecido por el convenio firmado de tres años.
Al respecto, el Rector destacó la gestión que se viene haciendo desde la OSUNLaR “que hoy, en este contexto de pandemia, está trabajando fuertemente”.
De esta forma, Calderón precisó que “las autoridades de la obra social, con el consejo directivo, decidieron por unanimidad firmar este convenio y avanzar en el fortalecimiento de la central de esterilización, el área de videoimagen, equipamiento y recursos que la universidad los va adquirir a través de la obra social y todo un trabajo de acompañamiento en lo asistencial, promocional, institucional, de políticas de extensión que va a llevar adelante el hospital en forma conjunta con la obra social en beneficio de los afiliados”.
“Es la comunidad la que está agradecida de tener un hospital jerarquizado, abierto a la comunidad, pensando en el bienestar de las personas que hoy llegan aquí, con o sin obra social, y lo hacemos pensando en una política de involucramiento que la UNLaR tiene con el desarrollo”, agregó la autoridad universitaria.
A su turno, Quiroga consideró que “la firma del convenio específico para el servicio de diagnóstico por imágenes ha sido trascendental”. Precisó “que gracias a estos diálogos que comenzaron antes de la pandemia, avanzando sobre la posibilidad de la compra de un tomógrafo de última generación, ha sido fundamental para toda la evolución de cada enfermo, porque la tomografía inicial ya permite dar un pronóstico y la secuencia de esas imágenes permite hacer un screening que va a seguir la evolución del paciente”; y agregó que “seguramente muchos de los pacientes que se han recuperado ha sido gracias a esta mirada preventiva”.
Asimismo, Corzo dijo: “es un gran orgullo, pertenecemos a la comunidad universitaria y era fundamental este trabajo en forma conjunta y que venimos realizando gracias a que nuestra obra social ha trabajado responsablemente en el cuidado financiero de los ingresos de la obra social”.
Para finalizar, la responsable de OSUNLaR indicó que “la obra social se pone a disposición para poder llevar adelante las actividades que sean necesarias para fortalecer los servicios de salud que está prestando nuestro hospital a la comunidad universitaria y a la provincia”. “Para nosotros es un orgullo poder trabajar en forma coordinada y celebrar este tipo de convenio”, concluyó.