La Cátedra Abierta tendrá la finalidad de estudiar interdisciplinariamente la preservación del patrimonio y la investigación y difusión del legado histórico religioso de la orden franciscana en la provincia y en el noroeste argentino. Fue presentada este lunes por el rector de la UNLaR, Fabián Calderón, y la decana del Departamento de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, Alicia Leiva, a través de una conferencia por la plataforma Zoom.
La propuesta fue realizada por el docente y actual subsecretario de Vinculación, Transferencia Científica y Tecnológica, Walter Gómez, y aprobada por el Departamento Académico de Ciencias y Tecnologías Aplicadas a la Producción, al Ambiente y al Urbanismo, que lo designó coordinador de la cátedra abierta y tendrá la función de elaborar el plan de trabajo y el plan operativo para cada actividad que se proponga realizar.
Al respecto, en diálogo con Radio UNLaR 90.9, Gómez explicó: “es un espacio para que podamos debatir, dialogar, hacer investigación y extensión con todo lo vinculado al ‘franciscanismo’ en la provincia, teniendo en cuenta que fue una de las ordenes eclesiásticas que más ha impactado en nuestra provincia. Todo el legado franciscano lo tenemos muy fuerte, tenemos el museo, la escuela, la banda, la iglesia, con el naranjo histórico, Las Padercitas, la procesión, y nuestro Tinkunaco también está vinculado; en lo intangible, está en el himno de La Rioja y en la Cantata”.
Gómez comentó que el proyecto viene desde el 2016 cuando se presentó una iniciativa de extensión en Buenos Aires, con otras universidades. Es un trabajo que se lleva adelante de manera conjunta con Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja; todas estas provincias han trabajado en lo que denominamos el recorrido del camino franciscano; es decir, visibilizar todas las obras que el ‘franciscanismo’ hizo en el noroeste argentino”.
Para finalizar, Gómez dijo que a partir de ahora realizarán un cronograma de actividades para el próximo año que les permitirá detallar cada uno de los hechos que investigarán, que trabajará en conjunto con la Secretaría Académica del Departamentos de ‘Aplicadas’. “El equipo ya ha venido trabajando, hemos tenido diversas reuniones en cada una de las universidades y hemos presentado los trabajos del ‘franciscanismo’ en algunos congresos nacionales, e incluso en Italia, en la universidad Roma III, en la de Siena; tiene un trayecto recorrido y necesitábamos darle un espacio institucional para visibilizarlos, por eso hemos decidido por la cátedra abierta y el Rector ha apoyado y hemos construido este espacio”, finalizó.
Walter Gómez, subsecretario de Vinculación, Transferencia Científica y Tecnológica