Un trascendental descubrimiento paleontológico da cuenta de la presencia de antepasados de los cocodrilos y primeros dinosaurios en La Rioja. El trabajo desarrollado fue publicado en la revista científica mundialmente reconocida “Scientific Reports”, es de acceso libre, y ahora lo repasamos en una producción de UNLaR TV.
El hallazgo fue realizado por un grupo de investigadores del CRILAR de Anillaco que lleva trabajando desde hace aproximadamente 7 años en el Cerro Las Lajas, en el oeste de la provincia de La Rioja. El equipo interdisciplinario está compuesto por 10 personas, entre geólogos, paleontólogos y técnicos, y es codirigido por el Dr. Lucas Fiorelli.
Lucas Ernesto Fiorelli es biólogo y doctor en Ciencias Geológicas, investigador adjunto en el área de paleovertebrados del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencias Tecnológicas de La Rioja (CRILAR - CONICET) y participó del ciclo de entrevistas de “Con Ciencia Riojana” producido por UNLaR TV, donde comentó el arduo trabajo que vienen realizando sobre el territorio de la provincia y la importancia de los resultados que se obtienen.
A raíz de investigaciones históricas y mapas geológicos, se pudo saber que en territorio riojano afloran sedimentos del período Triásico primera parte de la era Mesozoica, que va de 250 a 65 millones atrás; por este motivo, la provincia siempre fue territorio paleontológico y geológico de gran importancia a nivel mundial, ya que se han encontrado más de 100 especies de animales, entre los que se encuentran antepasados de cocodrilos, de mamíferos, anfibios y hasta los primeros dinosaurios, en las zonas de Villa Unión, Talampaya y Sanagasta. Estos descubrimientos permiten sumar información, reconstruir y conocer cómo eran los ecosistemas que existieron en lo que actualmente es el oeste de la provincia de La Rioja.
Con respecto al resguardo de las piezas paleontológicas que se obtienen, Fiorelli explicó que en la provincia hay dos organismos autorizados por la ley de Protección al patrimonio cultural, arqueológico y paleontológico: el Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales de la UNLaR, donde algunos fósiles son exhibidos y el CRILAR en Anillaco, donde se estudian y resguardan las piezas históricas.
Para leer la publicación completa “La Formación Ischigualasto del Triásico Tardío en Cerro Las Lajas (La Rioja, Argentina): tetrápodos fósiles, cronoestratigrafía de alta resolución y correlaciones faunísticas”, se puede ingresar en este link:
https://www.nature.com/articles/s41598-020-67854-1
Asimismo, se puede ver la entrevista a Fiorelli en el canal de YouTube de UNLaR TV