En el marco de la presentación de los proyectos de leyes en el Senado de la Nación, en los que se tramita la creación de una universidad nacional en Aimogasta, la Agrupación Mujeres de la UNLaR recusó tales acciones. "Se generan proyectos con una metodología de construir a partir de la usurpación del capital ajeno", expresa el documento presentado ante el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja.
Cabe recordar que los proyectos en los que se propone la creación de una nueva universidad nacional en Aimogasta fueron presentados por los senadores María Clara Vega, Julio Martínez y Carlos Saúl Menem.
Es por ello que la Agrupación Mujeres UNLaR se pronunció “en defensa de la Casa de Altos Estudios, de sus Sedes Académicas, la institucionalidad, la democracia y la integridad de la institución” en un manifiesto en el cual expresaron: “Nuestro pronunciamiento es en defensa del capital científico, académico, cultural, extensionista, de vinculación territorial y de integración del polo científico construidos por los docentes de la UNLaR. Defendemos a las y los docentes que se desempeñan en la Sede Universitaria, quienes están transitando una situación de zozobra, exigiendo que se garanticen los derechos que les corresponden conforme a obra social, antigüedad, investigación, extensión, formación de RRHH, acreditación de carreras, extensión de cargos docentes, según lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT/2014)”.
Asimismo, el escrito continúa: “se generan proyectos con una metodología de construir a partir de la usurpación del capital ajeno; tal como se expresan los anteproyectos de creación de las Universidades Nacionales de Aimogasta y Arauco. Por ello, solicitamos se analicen los marcos éticos y legales de los responsables del atropello a la institución, quienes operaron sobre la base de una carencia, lo cual genera una equivocación entre finalidad interna y resultados externos, traduciéndose en una confusión entre burocracia e institución (Art. 29 del CCT).
“Se sostiene que la creación de una universidad extrapone la creación de un polo productivo, cuando la UNLaR propició la creación del polo productivo y es parte activa con CRILaR, el INTA y el Centro Federal de Servicios Tecnológicos, Desarrollo e Investigación Olivícola (CENTEC)”, continúa el comunicado.
Finalmente, la Agrupación de Mujeres UNLaR signa la expresión de repudio a la metodología de generar un nuevo proyecto a partir de la decisión, de la destrucción presupuestaria y académica de nuestra institución: mientras la burocracia es un conjunto de reglas y de prácticas que hace posible un orden y un control, la institución no responde solamente a la necesidad de controlar individuos, sino también de asegurar derechos, o sea, propender a generar un quiebre en la estructura actual de nuestra universidad, que es una institución democrática, participativa, inclusiva que construye en base a diálogos entre los cuatro estamentos (Docentes, Estudiantes, Nodocentes y Graduados).
“Desestimamos las formas autoritarias de la toma de decisiones, más aún cuando se trata de generar una nueva institución" y que compromete el patrimonio de nuestra universidad; sin dudas todo este accionar constituye un avasallar político”, culmina el pronunciamiento.