En el ciclo de entrevistas “Quiero Hablar con Vos” realizado por UNLaR TV y producido por OSUNLaR, el periodista Mattias Meragelman tuvo la oportunidad de dialogar con la doctora Natalia Llanos, una de las Jefas de Terapia Intensiva del Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” de la ciudad de La Rioja.

 

En una amena entrevista, la Dra. Llanos comentó a UNLaR TV las falencias que tiene el sistema de salud, la problemática salarial que sufren los médicos desde hace varios años y el extenuante trabajo que implica la falta de profesionales en el área intensivista. Además, supo exponer su lado más íntimo y permitió conocer su apasionante historia como profesional de la salud.

Medicina es una carrera que dura, en promedio, siete años; Terapia Intensiva es una especialidad de segundo nivel para la cual se realiza una doble residencia de periodos muy largos y muy exhaustivos de hospital y guardias. La medicina intensiva siempre le pareció muy interesante por la precisión en lo que se hace, permite pocos errores para el tratamiento y el sostén de un paciente es un constante desafío, se trabaja mucho en equipo, pero el personal siempre es escaso y la demanda aumenta. Los profesionales de la salud, que durante años han sido relegados en su labor en la parte pública como también en la privada, hoy son puestos en valor por su vocación de servicio durante la crisis desatada por la pandemia del Covid-19.

“Subestimamos mucho tiempo al virus”

La Dra. Llanos comentó que, a raíz de la pandemia, debieron rediseñar la sala de cuidados intensivos del Hospital Universitario para afrontar la situación; los médicos, enfermeras y enfermeros debieron adaptarse buscando nuevas formas de realizar la revista de sala, pues ya no pueden rodear al paciente y discutir el proceder como era lo habitual en la rutina de sus mañanas; ahora, el tiempo en exposición dentro de la UTI debe ser lo mínimo indispensable, la comunicación más clara y la preparación a quienes conforman el equipo y acompañan es una carrera contra el tiempo.

Consideró que ‘subestimamos mucho tiempo al virus’, los sistemas sanitarios no estaban preparados; ‘no se trata solo de tener más recursos el instrumental tecnológico, se trata de algo que hoy, con el avance de la ciencia, es irremplazable, que son las personas que manejan la tecnología de la terapia intensiva’, explica.


Vea la nota completa en: https://www.facebook.com/watch/?v=785307148880533&extid=wdDke7EHg0XJ2b8T




Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux