En la tarde de este jueves, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Rioja llevó a cabo -bajo la modalidad virtual- la quinta sesión ordinaria del periodo 2020. Entre lo más destacado, se aprobó la imposición del nombre “Gustavo Arias” -locutor y trabajador nodocente fallecido- al estudio de grabación de Radio UNLaR. También se aprobó la modificación del nuevo plan de estudio de Odontología y el listado de las Becas de Experiencia Laboral para graduados y estudiantes.
Con la presencia del presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, y la secretaria de la Relatoría Técnica del órgano colegiado, Laura Olmedo Larraín, en la sala de ‘La Reforma’ del Rectorado de la UNLaR, y con la asistencia de los consiliarios a través del sistema de videollamada, el máximo órgano colegiado de la Casa de Altos Estudios abordó alrededor de una decena de puntos.
Pandemia
En el informe rectoral, el Presidente del Cuerpo hizo referencia a la situación sanitaria e institucional que se atraviesa en el contexto de pandemia. En ese sentido, manifestó apoyo y acompañamiento a quienes están trabajando en la primera línea de lucha contra el Covid-19.
En esa línea, explicó que, en el marco del regreso a la Fase 1 y extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio en la provincia, la UNLaR decidió restringir la presencialidad de las y los trabajadores universitarios de la Sede capital; no obstante, precisó que: “se continúa trabajando en la organización y coordinación del trabajo remoto, a fin de complementar la presencialidad mínima de las áreas esenciales”. Asimismo, expresó el acompañamiento de la comunidad universitaria “a los compañeros y compañeras que perdieron seres queridos en esta difícil situación que atravesamos”.
Acciones institucionales y académicas
Seguidamente, Calderón informó que en el próximo Plenario de Rectoras y Rectores se presentará un informe sobre las realidades presupuestarias e institucionales de la casa de estudios y cómo se está llevando adelante el sostenimiento del sistema universitario a través de las plataformas y de las actividades de extensión y de investigación, con los recaudos y protocolos vigentes. Así también, señaló que desde Consejo Social, coordinado por la Secretaría de Extensión Universitaria, se están definiendo espacios de conectividad que beneficien, principalmente, a las y los estudiantes en los procesos de cursada y evaluación de las diferentes carreras.
Además, comentó que mediante una reunión con decanos y secretarios estudiantiles de los distintos departamentos académicos, se definió presentar, a través de la Subsecretaría de Tecnología, la apertura de las cuentas gratuitas con extensión ‘unlar.edu.ar.’ que “involucra a los más de 25 mil estudiantes que están en nuestras plataformas; es decir, la gestión consiste en pasar de 10 mil a 30 mil cuentas”, especificó.
Por otra parte, el Rector hizo alusión a la jura virtual de graduados y graduadas de la UNLaR, concretada días a atrás, en donde más de 150 profesionales recibieron sus respectivos títulos. “Fue un hecho significativo e importante para la comunidad universitaria, y se logró a partir un trabajo conjunto entre la Subsecretaría de Graduados y diferentes áreas del Rectorado”, expresó.
En ese marco, anticipó que, a partir de una reunión virtual con el ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, y con el ministro de Educación, Nicolás Trotta, se realizó el lanzamiento del programa “Doble Carrera” que tiene como propósito brindar becas a estudiantes que se dedican a la práctica de deportes; para que, paralelamente, puedan continuar con el cursado de una carrera universitaria. “Es algo que celebramos porque desde hace tiempo no teníamos un impulso de política deportiva que pueda garantizar recursos a los jóvenes para sentirse universitarios y deportistas”, manifestó el Presidente de la Asamblea.
Para finalizar el informe, se refirió al presupuesto universitario y evocó los 100 años de la Radiofonía Argentina -conmemorado este jueves 27 de agosto-. En cuanto al presupuesto, dijo que en la Secretaría de Relatoría Técnica se encuentra a disposición un análisis de la ejecución presupuestaria del primer semestre de la UNLaR; no obstante, comunicó que a la brevedad se efectuará una reunión con las áreas competentes para interiorizarse sobre la situación “y ver cuál va a ser la realidad en el próximo cuatrimestre”. En ese sentido, manifestó: “presupuestariamente, seguimos complicados. Teníamos la expectativa que en el presupuesto que ingresó recientemente se iban a consolidar los pagos de los trabajadores docentes y nodocentes del hospital, los cuales venimos afrontando desde la universidad con gastos de funcionamiento”.
Por otra parte, en relación al centenario de la Radio Argentina, indicó que rectores y rectoras del noroeste argentino decidieron iniciar un proceso de encuentro a través de la creación de REUNOA (Red de Emisoras Universitarias Nacionales del Noroeste Argentino) del que forman parte las universidades nacionales de Tucumán, Jujuy, Salta, Catamarca, Santiago del Estero y La Rioja. “El propósito es poner en valor las radios universitarias que van creciendo y van teniendo mayor presencia territorial, entendiendo que son espacios que se constituyen en voces que dan cuenta de la realidad”, expuso.
Tratamiento
En otro orden, por unanimidad, se aprobó las modificaciones correspondientes al Plan de Estudio de la carrera de Odontología de la UNLaR, y se declaró de Interés Institucional el Conversatorio “Pandemia: el modelo educativo en la reconstrucción social” que se realizó en el marco de conferencias virtuales, el pasado 3 de julio. Asimismo, también por unanimidad, se aprobó la firma de convenio marco de prestaciones médicas entre el Hospital Escuela y de Clínicas “Virgen María de Fátima” y la Obra Social de la Universidad Nacional de La Rioja (OSUNLaR).
Por otra parte, por Resolución Rectoral Ad Referéndum, se aprobó el informe de postulantes de Becas de Experiencia Laboral para graduados y estudiantes; como así también, se aprobó la Resolución Rectoral Ad Referéndum para la implementación de medidas que les permita a los graduados -de manera excepcional- el acceso a sus respectivos diplomas en el marco de la pandemia.
Seguidamente, en homenaje y agradecimiento al significativo aporte profesional e institucional que realizó en vida el locutor y trabajador nodocente Gustavo Arias, el Cuerpo aprobó por unanimidad la imposición de su nombre al estudio de grabación de Radio UNLaR 90.9. El proyecto de autoría del director de la emisora, Rafael Atencio, fue acompañado –primeramente- por el personal de la misma y –posteriormente- por la totalidad de los consiliarios.
Para finalizar la asamblea, -sobre tablas- se trató y aprobó el seminario de posgrado “La radio como industria cultural en la convergencia digital” a desarrollarse en la Casa de Altos Estudios, y se declaró de Interés Institucional la implementación de un plan de lucha contra la desertificación en la que la UNLaR ha sido históricamente pionera a nivel provincial y nacional. Además, se aprobó un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de Nación para financiar los cursos de cuidado domiciliarios, a cargo de la Comisión de Adultos Mayores de la UNLaR.
Gustavo Arias