Alberto Fernández puso en marcha el Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023, que contempla la realización de 63 obras en 47 casas de altos estudios y beneficiará a más de un millón y medio de estudiantes. En este marco, la Universidad Nacional de La Rioja recibirá el financiamiento completo para la finalización de la obra de la Biblioteca Central.
En la mañana de este miércoles, el presidente de la Nación presentó los detalles de la iniciativa, que contará con una inversión de más de 9.600 millones de pesos. Fue mediante una videoconferencia que mantuvo con los rectores de las universidades involucradas (entre ellos el rector de la UNLaR, Fabián calderón) y de la que también participaron los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El anuncio incluye la ejecución de la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de La Rioja, proyectada en el campus universitario y que quedó inconclusa hace dos años y medio.
Una obra anhelada
Al respecto, el secretario general de la casa de estudios, Nicolás Yáñez, expresó que el anuncio por “muy contentos” a los miembros de la comunidad universitaria. “Viene a concretar un anhelo que tenemos desde hace mucho tiempo”, expresó.
El funcionario informó que se trata de “una obra trascendental” que permitirá “avanzar con muchas realidades de adaptación, de modificación, de requerimientos para poder llegar a los estándares que se solicitan para la acreditación de carreras”.
Indicó que el programa anunciado por el Mandatario nacional incluye el financiamiento del 100 por ciento de la obra.
Programa Nacional de Inversión en Infraestructura Universitaria 2019-2023
El plan de infraestructura incluye 63 nuevas obras en 47 instituciones universitarias por una inversión de 9.600.000.000 de pesos, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina.
El ministro Katopodis explicó el proyecto y destacó que “el derecho a la educación está relacionado con la calidad de la infraestructura, por lo que se propone seguir profundizando el reto de la educación como bien público”. “La respuesta a los grandes desafíos está en nuestras universidades; también la respuesta para un desarrollo equilibrado en todo el territorio argentino”, completó Trotta.
“Creemos que este será un programa estratégico”, señaló la presidenta del CIN, Prof. María Delfina Veiravé. En ese sentido, celebró el proyecto ya que el regreso a las actividades presenciales obligará a readecuar la infraestructura para garantizar el distanciamiento social en las aulas. “Detrás de cada una de estas obras está planteada una prioridad, una necesidad y una historia”, concluyó.
Por su parte, el vicepresidente de este Consejo, Rodolfo Tecchi, transmitió alegría por las señales que indican que la universidad pública se dispone a emprender un camino de desarrollo. “Se destaca que toda nuestra capacidad científica está puesta al servicio de la lucha contra la pandemia para que logremos los resultados más exitosos posibles”, subrayó.
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, y la rectora de la Universidad Nacional de las Artes, Sandra Torlucci, expresaron el reconocimiento del sistema por la iniciativa. “Este plan es absolutamente indispensable para que las universidades podamos seguir aportando con nuestro desarrollo para la salida de la crisis sanitaria”, resumió Torlucci.
Para finalizar, tomó la palabra el presidente de la Nación. En su exposición explicó que “el futuro de las naciones y de las sociedades está en el conocimiento, porque en el mundo la investigación, la ciencia y la tecnología se convierten cada vez más en factores de poder”.
“Todo lo que pongamos en la mejora de condiciones de la educación pública será poco y nos hará mejores”, refirió Fernández en relación con el programa presentado. En ese sentido, apuntó que “los argentinos no deben ir a la universidad, sino que la universidad debe ir a los argentinos” y reconoció que las cosas que en estos meses se fueron abordando en materia de salud en el país fueron, en gran medida, ideas, proyectos y programas que salieron de la universidad pública.
“Los artífices de nuestros destinos somos nosotros; hagamos de nosotros el mejor destino posible”, alentó el presidente.
Fuente: CIN