Este martes, el rector de la Casa de Altos Estudios, Fabián Calderón, mantuvo una reunión con representantes de los sindicatos docentes SiDIUNLaR y ARDU, a fin de evaluar el proceso de virtualización de la enseñanza en el marco de la pandemia y abordar la apertura de paritarias particulares, planteada por el estamento docente. Del encuentro también participaron decanos y referentes de los departamentos académicos de sede Capital, y miembros del equipo de gestión rectoral.
La reunión se desarrolló en la mañana de este martes, en la sala “La Reforma” de la Universidad Nacional de La Rioja. El encuentro tuvo como finalidad avanzar en el proceso de virtualización de enseñanza, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia.
Paritarias
Al respecto, la secretaria adjunta de la Asociación Riojana de Docentes Universitarios (ARDU), Alicia Parodi, comentó: “ambos gremios solicitamos al Rector (por Fabián Calderón) la apertura de paritarias particulares; no alcanza con las paritarias nacionales que vamos tener en el mes de junio o julio, porque cada universidad tiene su realidad”.
Luego, refiriéndose al desempeño docente bajo la modalidad virtual, indicó que se presenta una serie de situaciones adversas. “Las y los docentes estamos sobrecargados en carga horaria, y quedan desnudas muchas asimetrías y desigualdades”, sostuvo. “Hay una serie de cosas para acordar, no sólo durante la educación en época de pandemia; sino también para retornar a la nueva normalidad que no sabemos cuándo se va a dar”, declaró Parodi.
En esta línea, el secretario general del Sindicato de Docentes e Investigadores de Universidad Nacional de La Rioja (SiDIUNLaR), Franklin Reinoso, manifestó que se planteó la función docente en el contexto actual. “Hay una sobrecarga, porque todo lo que estamos haciendo no está regulado en el marco del convenio colectivo de trabajo”, señaló. Asimismo, expresó: “hay consenso de que esos puntos van a ser abordados; en principio, estarían en condiciones de ser aprobados. Por lo tanto, queremos dar tranquilidad a los docentes a los efectos de que esa sobrecarga, en la medida en la que vayamos avanzando en la emergencia, se van a ir dando soluciones”.
En el mismo sentido, Reinoso adelantó que se avanzará sobre propuestas concretas para la apertura de paritarias particulares. “Es auspicioso este trabajo porque creemos que vamos a poder avanzar hacia el futuro, planteándonos con seguridad de que a la normalidad anterior no volvemos. Vamos a buscar llegar a una paritaria, que seguramente se va a aprobar y extender con determinadas prestaciones que tienen que hacer los docentes desde el punto de vista laboral, especialmente en el cumplimiento del dictado de clases, que es el problema que tenemos ahora”, explicó.
Coincidencias
Por su parte, Calderón comentó que la reunión consistió en una constitución de equipo de trabajo “para plantear cómo venimos trabajando, cuáles son las inquietudes e iniciativas que existen en relación al estamento docente, y los pedidos de paritarias particulares que han planteado los docentes, que está en consonancia con lo que viene planteando la Federación Docente”, declaró. Seguidamente, especificó: “le llevamos la tranquilidad que desde la gestión estamos trabajando para cuidar y velar por los derechos conquistados de los docentes. Todos aquellos planteos que hoy están haciendo en forma conjunta los vamos a llevar adelante y acordar en la paritaria que vamos a desarrollar con los dos gremios que representan el estamento”.
En ese marco, hizo alusión a la importancia de trabajar en el resguardo de los derechos que incluya tanto a los docentes como a los nodocentes y estudiantes. “Hay una idea de acompañamiento, de un trabajo en conjunto y si bien es legítimo el pedido de las paritarias particulares, también se está pensando en un equipo de trabajo que podamos pensar las condiciones de bioseguridad y de higiene, de infraestructura, de recursos, de funciones, que hay que repensar en este contexto de contingencia que estamos viviendo”, manifestó.
En tanto, el decano del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación, Gustavo Kofman, en alusión al encuentro con los gremios, marcó que los decanos y decanas coinciden en el esfuerzo y compromiso asumido por los docentes en el proceso de virtualización de la enseñanza. “Los docentes tiene un rol fundamental, y no hemos tenido que regular nada, atendiendo los derechos que nos asisten en el marco de los convenios colectivos de trabajo, porque los equipos de cátedra, en general, han respondido con muchísimo compromiso”, expresó. En cuanto a las paritarias particulares, dijo que “justamente atienden a una cuestión muy importante de lo académico, que tiene que ver con las situaciones laborales de nuestros docentes; entonces, es muy importante que las decisiones no queden supeditadas a la decisión de una persona, sino que se tomen en el marco de los acuerdos”.