Se trata de Arnaldo Ochoa, cursante de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de La Rioja, quien fue seleccionado para participar de un simulacro de juicio por jurado, a cargo de la prestigiosa organización latinoamericana “Asociación de Pensamiento Penal”.

El pasado sábado, 16 de mayo, se realizó el simulacro de juicio por jurados en materia civil, de manera virtual, con las mismas condiciones que se lleva a cabo un juicio verdadero y presencial, y con una duración de cinco horas. Todo el desarrollo del juicio fue seguido, en vivo y en directo, a través de distintas redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube. Por estas vías, los participantes pudieron comentar las instancias del proceso por medio del chat.

En el proceso judicial  intervinieron la parte actora, la parte demandada y una jueza a cuyo cargo se encontró la dirección del litigio. Hubo un demandado, dos peritos y dos testigos que prestaron sus declaraciones.

El jurado estuvo conformado por 14 miembros seleccionados de distintas provincias entre hombres y mujeres a cargo de  observar el juicio.

El debate del juicio giró en torno a un caso que tuvo la particularidad de tener como imputado a un hombre que chocó con su auto a un taxista provocando que este último se estrellara en una casa provocando que el vehículo se incendiara y el conductor falleciera.

Cabe destacar que esta es la primera experiencia histórica y federal de juicio por jurados civil y virtual, con jurados de 14 provincias interactuando al mismo tiempo.

“Un simulacro que será histórico en materia civil”

En diálogo con radio UNLaR 90.9, Arnaldo Ochoa señaló que de 2500 inscriptos él quedó seleccionado para conformar el jurado del segundo simulacro de juicio en materia civil por jurados que se realiza en la Casa de Altos Estudios, siendo la primera vez en materia penal.

Respecto al proceso del simulacro, el estudiante explicó que luego de prestar juramento, el jurado observó el juicio.  Posterior a las presentaciones de las partes, se recibió las instrucciones por parte de la jueza para luego retirarse a otra sala virtual a deliberar en privado, para determinar si el demandado debía responder al reclamo.

En cuanto al veredicto final, Ochoa indicó que tras analizar las pruebas presentadas y de una tercera votación, 11 miembros del jurado determinaron que el demandado era responsable atenuado, estableciendo como indemnización el 50 % del monto solicitado por la parte demandante.

“Nunca había presenciado un juicio de este tipo y me sorprendió y quedé fascinado. Una experiencia única; y tener la posibilidad de estar al frente de un simulacro que será histórico en materia civil y que va a ser la primera vez que se realiza”, afirmó en cuanto a su participación.

 Por su parte, el director de la cátedra de Pensamiento Penal y Pensamiento Civil Juan Salvador manifestó que a través de los simulacros por juicio de jurado se busca la difusión de los procesos de justicia. La divulgación de hechos que en la sociedad no son comunes de observar, promoviendo los juicios por jurados la intervención social del pueblo, los procesos de administración de justicia dentro del marco de crisis sanitaria que estamos viviendo por la cuarentena.    

“Por medio de plataformas virtuales se llevó a cabo esta experiencia con miembros de jurados de 14 ciudades y tres países distintos, con el único objetivo de seguir una historia judicial y resolverla conjuntamente “. Luego, agregó: “este es un ejercicio de conocimiento, de divulgación y de democratización de la justicia ya que creemos que cuanto la sociedad más sabe y cuanto más acceso tienen al ver como se administra la justicia podrá después exigir un sistema de justicia mucho más profundo y respetuoso de las garantías y de los derechos humanos”, afirmó el director.

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux