Con el propósito de abordar aspectos de la Educación a Distancia que se está desarrollando en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio; el Consejo Académico de la Universidad Nacional de La Rioja se reunió mediante la modalidad de videoconferencia.
En la mañana del pasado viernes, se reunieron los miembros del Consejo Académico de la UNLaR -creado por Ordenanza CS Nº 138/18-.
Del encuentro formaron parte referentes de los departamentos académicos de Sede Capital, sedes regionales, y delegaciones académicas del interior de la provincia; además, participaron la directora y las coordinadoras de Educación a Distancia y Tecnología Educativa, Alejandra Guzmán, Dalila Varas y Fernanda Krol -respectivamente-, y los secretarios de Planificación y Autoevaluación, y de Asuntos Académicos de la UNLaR, Carlos Sant y Miguel Molina -en ese orden-.
En la oportunidad, entre los puntos que se abordaron, se expusieron los resultados que se obtuvieron de las encuestas que se realizaron a estudiantes y docentes de la Casa de Altos Estudios, a fin de conocer los desafíos que se presentan en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el contexto actual. “A la hora de desarrollar las clases, se está logrando la interacción de docentes con un amplio porcentaje de estudiantes; pero también, hay un grupo que tiene dificultades para acceder a internet; a ellos tenemos también que llegar y ver qué estrategias posibles pueden ayudar para contenerlos”, comentó al respecto Molina.
Asimismo, manifestó que, desde el Rectorado de la UNLaR, se informó sobre las acciones y gestiones que se vienen llevando adelante con el propósito de fortalecer la Dirección de Educación a Distancia y Tecnología Educativa (DEaDyTE). Indicó que: “Se cubrieron necesidades actuales referidas a Recursos Humanos de la Dirección, que permitan mediar el proceso de enseñanza y aprendizaje con el uso de tecnologías, en concordancia con el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED) de la UNLaR, mejorando la situación de los regentes e incorporando coordinadores para dar respuesta a las tareas de asesoramiento, coordinación y organización en el uso de herramientas tecnológicas; se hicieron además gestiones ante empresas de telefonía celular para que el acceso a dominios universitarios sean gratuitos, y se está trabajando sobre otras iniciativas”.
La modalidad a distancia en tiempos de CoViD-19
Por otra parte, el Secretario resaltó la presentación del documento “La Evaluación en Modalidad a Distancia en tiempos del CoViD-19” que elaboró la DEaDyTE, dependiente de la Secretaría de Asuntos Académicos. En el mismo, se consideran las características de la Educación a Distancia, donde la mediación de los procesos de enseñanza y aprendizaje se realizan a través de recursos tecnológicos y comunicacionales en y fuera de línea, y enuncia pautas para que las unidades académicas puedan desarrollar el proceso de evaluación para exámenes parciales en un momento en que la presencialidad no es posible”, dijo Molina.
En esta línea, expresó que, “en este contexto donde todavía estamos definiendo cuál es la práctica de la enseñanza que queremos y podemos hacer, hablar de evaluación hoy es necesario para que los docentes también sepan si están avanzando, puedan determinar qué elementos tienen para mejorar la práctica de la enseñanza, para reformarla, para cambiarla”.
Igualmente, el funcionario universitario especificó que “el SIED, junto al documento presentado por la DEaDyTE, describe pautas para que en el ámbito de las carreras se diseñen los procedimientos académicos y administrativos de las instancias de evaluación de los aprendizajes y el desarrollo de competencias de escritura y oralidad, así como las disposiciones que garanticen confiabilidad y validez, y sincronía entre docentes y estudiantes”, sostuvo.