Las solicitudes se receptarán desde el 23 de abril al 1 de mayo próximo. Serán 275 becas que, por el periodo de tres meses, beneficiarán a estudiantes de grado y pregrado de Sede Capital y sedes regionales de la UNLaR.

El secretario de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Nacional de La Rioja, Gustavo de la Fuente, comentó que las ‘Becas de Ayuda Alimentaria’ surgen por iniciativa del rector Fabián Calderón, a fin de aliviar la situación que atraviesan los estudiantes que, en el marco de la emergencia sanitaria actual, se encuentran en condición de vulnerabilidad socioeconómica. “Dado que los presupuestos de becas estaban parados por la pandemia, y que las convocatorias se venían realizando a través de la presentación presencial de la documentación, el Rector nos pidió que, en conjunto con la Secretaría de Extensión y las Secretarías Estudiantiles de los departamentos académicos de Sede Capital y sedes del interior, trabajemos para readecuar y transformar esa condición a lo que hoy necesitamos”, manifestó el Secretario.

Asimismo, explicó que la beca alcanza un importe de dos mil quinientos pesos ($ 2.500), y “tiene que ver con una parte presupuestaria que correspondía al comedor universitario”, sobre la que “se resignó el valor de tres meses para poder trabajar la ayuda alimentaria.”

En esta línea, de la Fuente indicó que 200 becas serán distribuidas en Sede Capital (40 cupos por cada departamento académico) y 75 en las sedes del interior (15 cupos por cada sede regional), a las que podrán ser aspirantes estudiantes activos y regulares, de las carreras de grado y pregrado de la UNLaR.

Para aspirar a ser beneficiario se deberá realizar la inscripción online a través del formulario que se difundirá mediante las páginas oficiales de las distintas secretarías de la comunidad universitaria, a lo que se adjudicará -de manera digital- foto o escaneo del DNI (frente y dorso) y certificado de negativa del ANSES del aspirante y del grupo familiar. Además, el Secretario anticipó que la beca es incompatible con otros beneficios, como Progresar e IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), “pero sí podrán inscribirse quienes cobran Asignación Universal por Hijo o Pensión no Contributiva por Discapacidad, siempre y cuando, los ingresos totales del grupo familiar no superen el Salario Mínimo Vital y Móvil”, señaló.

Para la evaluación de los postulantes -a cargo de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles del Rectorado, secretarías estudiantiles de los Departamentos Académicos de Sede Capital y Sedes Regionales, y de la Secretaría de Extensión Universitaria- se priorizará a los estudiantes que no poseen ningún otro beneficio; como así también, a aquellas personas que, en el contexto sanitario actual, se viera afectada su condición socioeconómica de manera considerable. De igual manera, se tendrá en cuenta a quienes se encuentren imposibilitados de regresar con sus familias, luego de las medidas de prevención dispuestas por el Poder Ejecutivo Nacional.

Loading...

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux