Como parte de la estrategia de virtualización del proceso de enseñanza y aprendizaje, la Universidad Nacional de La Rioja lanzó una encuesta para conocer la realidad de sus estudiantes en el acceso a las clases virtuales. Un amplio porcentaje se encuentra conectado, preferentemente a través de WiFi y vía celular; pero muchos de ellos con baja calidad de conectividad.
“Los datos también nos confirman que la mayoría de los estudiantes se conectan a través de sus celulares y no a través de netbook o notebook, lo que implica que muchas veces, a la hora de realizar prácticos o hacer trabajos escritos, se presenten dificultades”, comentó al respecto el secretario de Planificación y Autoevaluación de la UNLaR, Carlos Sant.
Asimismo, indicó que, de acuerdo a la encuesta respondida por 1.860 estudiantes de esta Casa de Altos Estudios, el mayor porcentaje accede a Internet mediante Red WiFi, y muy pocos a través del uso de datos móviles. “Sabemos del esfuerzo que están haciendo los profesores para poder llegar a los estudiantes, e incluso desde la universidad se consiguió el acceso gratuito a los dominios universitarios para las distintas compañías celulares, pero todo ese esfuerzo se ve limitado si el estudiante o el docente no cuenta con las herramientas necesarias para tomar o brindar una clase virtual”, señaló Sant.
En la misma línea, explicó que si bien la mayoría del estudiantado utiliza WiFi para conectarse, la calidad de la conexión no es de buena. “Hablamos de un 35% entre quienes tienen conexión mala y muy mala”, sostuvo. Luego, agregó: “a eso le sumamos un 7% que no tiene acceso a Internet, un 40% que tiene conexión regular y un 81% que comparte Internet; es decir, casi la mitad del alumnado no está recibiendo la información como corresponde”.
No obstante, el funcionario aseguró que se continuará trabajando sobre las aristas necesarias para que las cátedras que migraron de lo presencial a lo virtual puedan seguir desarrollándose, y los estudiantes cuenten con los medios para receptar el contenido. “A partir de estos resultados, desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE), se está evaluando las formas de asistir a los estudiantes que no disponen de Internet para que no se vean perjudicados”, expresó.
Por otra parte, recordó que la UNLaR también lanzó una encuesta destinada a los docentes, “para conocer la disponibilidad de recursos con los que cuentan para brindar las clases por las plataformas, la próxima semana ya tendremos resultados sobre sus realidades”, especificó el secretario.