La decana del Departamento Académico de Ciencias de la Salud de la UNLaR, Silvina Schab, reflexionó sobre la pandemia del coronavirus que aqueja al mundo y dejó algunas recomendaciones para cuidar a los niños en esta época. Reordenar la alimentación y el sueño, promover la actividad física y la lectura, y moderar el uso de pantallas tecnológicas, fueron algunos de los consejos de la pediatra.

La profesional de la salud -en diálogo con Radio UNLaR 90.9- realizó un análisis sobre la situación que vive el personal sanitario frente a la pandemia y comentó que “este año, el lema de la Organización Mundial de la Salud es apostar al personal de enfermería y al equipo que interviene en la pandemia; no obstante, el lema debería generalizarse para todos los actores de la salud, porque todos están abocados justamente a esta realidad que nos supera, que nos excede”.

El reconocimiento a los profesionales de la salud

“También es cierto que una de las preguntas que nos hacemos a diario es ‘¿quién cuida a los que cuidan?’, en este momento que tiene un rol fundamental el equipo de salud y todos los profesionales  que tienen que estar en esta situación tan delicada y lo que es transitar por una pandemia y los dejos que esto conlleva”, expresó Schab.

En cuanto al rol de la salud, la profesional comentó el reconocimiento se lo ve en la población cuando cada noche agradece al equipo sanitario; pero agregó que “lo que es cierto es que quizás tiene que suceder una situación de tal envergadura para que se ponga en valor el real trabajo que hacen los profesionales de la salud. Quizás, en ese momento, recién se toma el valor del hospital público, del personal de la salud, se lo reivindica. Muchos de nosotros nos sentimos como que se valora en esta situación de crisis; muchas veces es uno el que tiene que defender sus derechos, defender el presupuesto, luchar por los insumos, o salir a pedir que se ponga en valor, teniendo que pasar una situación tan dramática como la que estamos viviendo hoy en la actualidad”.



Consejos para los padres

En cuanto a los cuidados que hay que tener con los niños frente al coronavirus, la médica pediatra explicó: “por lo que se sabe, los niños pueden contraer la enfermedad. No son un grupo de riesgo, como los son las adultos mayores o las personas con enfermedades crónicas. Los niños pueden formar parte del grupo de pacientes que tienen pocos síntomas, que se denominan oligosintomáticos o prácticamente asintomáticos, aunque siempre algún síntoma refieren”. 

“La  situación que hoy están atravesando los niños es que al estar abocado todo el grupo familiar a la cuarentena, los niños también lo padecen; es por ello que ahí, el rol de la familia es fundamental. Hay que tratar de cuidar a nuestros niños,  que tengan una alimentación lo más saludable posible, que tengan el descanso y el sueño necesario, porque es verdad que, estando en la casa, los horarios se dificultan para cumplirlos, no hay buen descanso, no hay una buena alimentación y se ve el exceso en la utilización de las pantallas, que eso también puede afectar al niño”, detalló Schab.

De igual manera, agregó que es importante que se tome algún tiempo del día para hacer actividad física en el hogar, estimular la lectura y recomendó que no deberíamos estar tan pendientes de la lluvia de información constante que, “por ahí, en lugar de ayudar a transitar esta etapa de aislamiento social y preventivo puede llevar a que en algún aspecto afecte la salud mental, no sólo de los adultos sino también de las demás personas”.

Finalmente, invitó a que hay que estar atentos a la sintomatología que puede aparecer para que tanto los padres como las familias consulten a tiempo si fuera necesario y que no se automediquen. “Si la familia tiene un médico de cabecera y pueden acceder a la consulta mediante mensaje de texto, whatsapp o llamado, que lo hagan, así evitan circular y deambular en un centro de salud u hospital”, concluyó la médica.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux