El rector de la UNLaR, Fabián Calderón, destacó las medidas preventivas que decidió el Comité de Emergencia en pos de afrontar la situación sanitaria que atraviesa la región por la circulación del dengue y para evitar la propagación del coronavirus y el sarampión. Además, remarcó la adhesión de los gremios docentes y nodocente, estudiantes, graduados y equipo de gestión.

Tras la difusión de las medidas resueltas el sábado último por el Comité de Emergencia, el Rector dijo: “se hizo un trabajo comprometido con la serie de reuniones que hemos tenido el fin de semana en permanente diálogo con especialistas para tomar decisiones y llevar adelante un trabajo en materia preventiva”; todo sujeto a resoluciones que van tomando la Provincia y la Nación.

Reprogramación de clases

Asimismo, explicó que se hizo una reprogramación de las actividades académicas, científicas, de extensión y de investigación, que tienen que ver con la suspensión de las clases hasta el 30 de marzo, tanto en el ámbito universitario como en el del Colegio Preuniversitario “General San Martín”. Esto último a partir de lo decidido a nivel nacional, en las últimas horas. Recordamos que el Comité de Emergencia había determinado como fecha de regreso el 25 de marzo. “No es una resolución que tomamos en forma aislada sino que está en diálogo y en permanente consonancia que se fueron tomando en muchas universidades”, expresó.

Jornada laboral nodocente

También señaló que “es una reprogramación en el horario de los trabajadores nodocentes ya que la universidad tendrá actividad administrativa y brindará atención de 8 a 21, parcializando los distintos grupos, porque hay una reducción horaria de las siete horas a cuatro horas y media; mientras que el Hospital de Clínicas tendrá una actividad normal en función delas problemáticas sanitarias” y, particularmente, por ser el centro de referencia provincial en relación a la atención de probables casos de coronavirus.

Virtualidad

Además, se está trabajando en el fortalecimiento de las aulas virtuales, a través de la Dirección de Tecnología Educativa. “Hoy, comenzamos pero debemos ser conscientes que esto se va a profundizar. Nos va a costar porque el sistema universitario argentino se caracteriza por la presencialidad y no hemos pensado mucho en la migración a las plataformas virtuales. Alrededor de un 30 por ciento es la cantidad de docentes que viene usando las plataformas virtuales”, precisó. “Esta situación nos lleva a pensar este tipo de estrategia para llegar a los estudiantes”, agregó.

Suspensión de actos de colación

Otra de las medidas tiene que ver con la suspensión del acto de colación previsto para el próximo 27 de marzo. En este sentido, especificó que “las secretarías General y de Relaciones Institucionales, junto a la Subsecretaría de Graduados, trabajan en una notificación para los graduados pasen por las oficinas correspondientes a retirar sus títulos”.

Suspensión de prácticas de Salud

Por otra parte, en el marco de la disposición de la Secretaría de Políticas Universitarias se restringirá la presencia de estudiantes en los centros de atención primaria y en los hospitales donde vienen llevando adelante sus prácticas.

Licencias especiales

También las distintas áreas trabajarán para otorgar las licencias a mayores de 60 años. Se trata de un régimen que anunció el presidente Alberto Fernández. El registro lo está elaborando la Secretaría de Recursos Humanos, y alcanza tanto a trabajadores docentes como nodocentes.

Movilidad

En otro orden, el Rector explicó la situación de los estudiantes extranjeros que se alojan en dependencias universitarias. Al respecto, dijo: “la UNLaR tiene 12 jóvenes que están en nuestro albergue. El fin de semana estuvimos trabajando con la secretaria de Relaciones Internacionales (Alcira Valbuena), con los padres, las cancillerías, Aerolíneas Argentinas y la Secretaría de Políticas Universitarias, para tomar una decisión de cómo repatriar a los jóvenes y que puedan llegar en las mejores condiciones a su país”.

Asimismo, Calderón comentó: “hay muchos docentes que vinieron de Europa por estudio y posgrado y aún no estaba la resolución de restricción de circulación de estos docentes; entonces nos pusimos en contacto para que no vengan. Hoy, estamos chequeando que algunos docentes están en cuarentena en otras provincias, que son docentes viajeros”.

Para finalizar, el Rector explicó que se trata de “medidas secuenciales” que se toman “en función de información del Comité de Emergencia”. “Algunos pueden estar a favor o en contra, pero son medidas que hay que ir tomándolas gradualmente porque esto recién empieza. Es una etapa para evitar la circulación del virus; pero, una vez instalado, las medidas van a ser restrictivas e implica un cambio cultural y que debe ser un cambio de conducta”.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux