Entre los puntos sobresalientes, se informó la "delicada situación financiera del sistema universitario" y las gestiones que se realizan ante Nación y Provincia para abrir mejores perspectivas. También se constituyeron las comisiones permanentes del órgano colegiado y se designaron los miembros del Tribunal Académico de la UNLaR. Además, se resolvió adherir al Paro Internacional de Mujeres.

En la tarde de este miércoles, en la Sala Roja del módulo de microcines de la Universidad nacional de la rioja, se desarrolló la primera sesión ordinaria del periodo 2020 del Consejo Superior.

Deuda de Nación

En el inicio, en su informe rectoral, el presidente del Cuerpo, Fabián Calderón, hizo referencia a la “delicada situación del sistema universitario nacional”. Indicó que esta realidad es consecuencia de los cuatro años de la gestión de ‘Cambiemos’ y comentó que se vienen llevando a cabo reuniones con las nuevas autoridades nacionales y provinciales para superar esta condición.

En la misma línea, Calderón indicó que la anterior gestión nacional dejó una deuda de cinco meses de gastos de funcionamiento e incumplimiento en el envío de fondos correspondientes a pagos salariales. Agregó que la actual gestión ya cumplió con la cobertura de dos meses respectivos.

“En el sistema universitario hay una gran preocupación por esta situación derivada del incumplimiento de ley en cuanto a partidas salariales y demora en la cobertura de los gastos de funcionamiento de 2019”, expresó.

Asimismo, anunció que las actuales autoridades de Educación de Nación se comprometieron con el envío de los 25 millones 700 mil pesos correspondientes al hospital universitario (adeudados de la gestión anterior) y en la reactivación o inicio de las obras (ya licitadas): biblioteca, comedor universitario y albergues en sedes del interior. “Hoy, estamos en una estrategia fuerte de vinculación con autoridades nacionales y provinciales”, dijo el Presidente del Cuerpo.

En esta línea, manifestó que se espera con expectativas el tratamiento de la Ley de Presupuesto nacional, prevista para marzo o abril; y de la apertura del debate de una nueva ley de educación superior.

En este marco, se concedió la palabra al secretario Administrativo Financiero de la UNLaR, Raúl Chumbita, quien detalló los números presupuestarios de la Casa de Altos Estudios. Recordó que, actualmente, el sistema universitario está funcionando con un presupuesto aprobado -con déficit- en octubre de 2018 y reconducido de 2019. A lo que se suma el incumplimiento de Nación con la UNLaR (desde la gestión de Macri) es de 46 millones 600 mil pesos en crédito presupuestario y de 44 millones de pesos acumulados en materia de financiamiento. “Hoy, la UNLaR está sobreviviendo con recursos propios”, aseveró; al tiempo que anticipó que la semana próxima se hará una nueva presentación ante Nación reclamando lo adeudado.

Comisiones permanentes

En otro orden, el Consejo Superior trató la constitución de las comisiones permanentes que lo componen, sin mostrar cambios significativos, en relación al periodo anterior. Las comisiones quedaron conformadas y presididas de la siguiente manera: de Asuntos Académicos, Marcelo Martínez; de Interpretación y Reglamento, Gustavo Kofman; de Presupuesto y Hacienda, Juan Chade; de Asuntos Generales, Alicia Leiva; y de Extensión, de Género y Relaciones Institucionales, Silvina Schab.

Tribunal Académico 

Por otra parte, se sorteó la conformación del Tribunal Académico de la UNLaR. Quedando a cargo de los docentes: Luis Alberto Reynoso, María Eugenia González, y Silvio Alejandro Santillán (titulares); y Susana Beatriz Danon, Arturo Fernando Fainguersch, y Nicolás Antonio Díaz (suplentes).

Paro Internacional de Mujeres

Adentrado el debate, se abordó el proyecto de Marcela Ceballos, en referencia al cuarto Paro Internacional de Mujeres. Por unanimidad, los consiliarios presentes resolvieron adherir a la marcha del próximo 8 de marzo y al paro del 9 de marzo. También se decidió instar a las distintas áreas que componen la UNLaR a concientizar sobre la temática y se ordenó la conformación de una comisión interestamentaria que evalúe contenidos relacionados a la temática para su posterior difusión por los medios y redes institucionales.

Consejo Social Comunitario

Por último, se designaron los representantes estamentarios de la Comisión Ejecutiva del Consejo Social Comunitario para el presente año académico. Para entonces estaba presente Hugo Ocampo, representante de la Unión Riojana de Personas Ciegas, quien fue elegido en la primera asamblea del CSC como representante de este cuerpo ante el Consejo Superior, de acuerdo a lo establecido por el Estatuto de la UNLaR. En la oportunidad, Ocampo explicó el alcance del CSC en temáticas que hacen a la comunidad en general, el trabajo con las instituciones gubernamentales, privadas, civiles, ONG, entre otras.

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux